Los encontrones entre Petro y Trump parecieran estar lejos de terminar, ambos han preferido el intercambio de insultos por redes y desde sus despachos antes que utilizar las vías diplomáticas para resolver sus diferencias que, quedan claras, son irreconciliables y que tienen efectos para los dos países: Colombia empieza a recibir menos ayuda económica y Estados Unidos deja de contar con un aliado clave en la región.
La más reciente escalada de estos dos presidentes es por los ataques que el país norteamericano ha lanzado contra lanchas y semisumergibles que, según el magnate estadounidense, van cargados de droga con destino a Estados Unidos. Algo que su homólogo colombiano rechaza parcialmente.

Si bien Petro no niega que el mar Caribe es una de las rutas con mayor circulación de drogas que sale desde Suramérica a Norteamérica, las incursiones violentas de la Administración Trump es lo que no le ha gustado al jefe del Estado colombiano, pues señala que se vuela los procesos judiciales sin antes verificar si son en realidad cargamentos de estupefacientes lo que transportan las personas que han muerto producto de esta ofensiva.
Los cuestionamientos del líder izquierdista le han valido la furia de la cabeza del movimiento MAGA que anunció este martes desde la Casa Blanca el recorte de la ayuda económica a Colombia no sin antes tildar a su par colombiano de “matón” y de ser un “mal tipo”.
El mandatario estadounidense se refirió al colombiano días después de anunciar el fin de la ayuda financiera a Colombia por su inacción en la lucha contra el narcotráfico y señalar a Petro como un “líder del narcotráfico”.
#Urgente - Donald Trump acaba de calificar a Gustavo Petro como un “matón” y asegura que a partir de este momento quedan suspendidas las ayudas al país. Le hace seria advertencia y sostiene que más medidas pueden llegar en su contra y del país pic.twitter.com/jr9O66LFdh
— Luis Carlos Vélez 🌎 (@lcvelez) October 22, 2025
Esto provocó las reacciones de un sinnúmero de figuras de la política colombiana que le reprochan a Petro su actuar y las posteriores consecuencias que significan la reducción de la asistencia.
“Lo advertimos desde el principio: las decisiones improvisadas y el aislamiento internacional de Gustavo Petro tendrían consecuencias. Mientras Petro se dedica a pelear con el mundo y a dividir al país, son los colombianos: campesinos, estudiantes y trabajadores, quienes pagarán las consecuencias”, declaró el precandidato presidencial Juan Manuel Galán.
Lea también: AmCham asegura que EE. UU. ya ofrecía ‘Cero arancel’ para productos agrícolas colombianos
Por ello indicó que lo que el país necesita es “un liderazgo serio, con visión de futuro, no uno guiado por egos ni agendas personales. ¡Basta de discursos y confrontaciones! Es momento de pensar en el país. Hago un llamado a la sensatez: bajemos el tono. En medio de esta disputa política estamos nosotros, los colombianos”.
Por su parte, el también precandidato presidencial, David Luna, fue enfático en decir que las insistentes declaraciones del presidente colombiano representan el rompimiento de las relaciones entre ambos países que se han mantenido por más de 200 años.

“Colombia pasó de ser un aliado estratégico a ser un país aislado. Yo le insisto al presidente Trump que su problema es seguramente será con el presidente Petro, pero no con Colombia, no con las cientos de miles de familias que pueden subsistir gracias a los productos que le vendemos a los Estados Unidos”, precisó Luna recalcando cuán importante es el mercado estadounidense para el país en materia económica.
Lea también: Segunda muerte en menos de una semana en resorts de Disney en Florida
Igualmente, enfatizó que los rifirrafes no son un error, “fue un plan” con un único fin: aislar a Colombia para alimentar su relato de victimización”.
En un tono más conciliador se pronunció el ministro del Interior, Armando Benedetti, manifestó que lo que dice Trump sobre Colombia es tal vez infundado por personas de “mala fe y con intereses” que están muy cerca de él. Admitió que el Gobierno no ha podido encontrar el canal para “llegarle directamente a Trump, esquivando las facciones propias de cualquier casa de gobierno”.
Pero no se limitó a responder a los cuestionamientos lanzados a su jefe sino que convocó para el próximo viernes 24 de octubre una concentración en la Plaza de Bolívar que no es a favor ni en contra del presidente Trump sino “para defender algo que se llama dignidad y soberanía”.
Lea también: CIJ ordena a Israel permitir el ingreso de ayuda a Gaza; Hamás celebra el fallo y exige acción internacional
Abelardo de la Espriella fue más agresivo y calificó a Petro como “el jefe de la mafia, el cómplice y socio del narcodictador Maduro”, dándole así soporte a las declaraciones del republicano.
“Petro es el responsable, no lo es Colombia ni los colombianos y el Presidente Trump lo sabe: sé, que serán Petro y sus cómplices, los sancionados, ya verán. Y en mi gobierno: será castigado ¡No más impunidad!”, acotó el abogado y precandidato presidencial.