Compartir:

El pasado viernes 15 de agosto en redes sociales se difundió un video en el que se aprecia a uniformados del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos sacando a la fuerza a varias personas de un vehículo. La mujer resultó ser colombiana.

Lea también: Encuentran a policía y empresaria muertos en una tina: la pareja tenía una niña de 4 años

Este hecho quedó también registrado en plena transmisión en vivo que hacía la joven connacional que fue detenida en Los Ángeles, California.

La joven fue identificada como Tatiana Martínez y es conocida en TikTok por sus más de 30.000 seguidores, había ganado notoriedad por difundir información sobre operativos migratorios y denunciar presuntos abusos del ICE, mismo organismo que la detuvo.

Testigos que estaban en ese momento narraron que varios oficiales la sacaron de su vehículo, un Tesla, a pesar de que ella aseguraba no tener intención de resistirse.

Lea también: Mujer asesinó a su hijo de 8 años cuando la descubrió siendo infiel con su suegro

En el video se ve cómo fue inmovilizada contra el suelo hasta desmayarse, lo que obligó a trasladarla en ambulancia a un centro médico.

Asimismo, este hecho ha sido rechazado por los cibernautas porque no pueden denunciar estas situaciones con los inmigrantes.

También se conoció que su vehículo fue retirado del lugar por una grúa y, hasta ahora, no se ha confirmado en qué centro de reclusión se encuentra la joven, si está bien o si enfrentará un proceso de deportación.

Lea también: Pánico en aeropuerto de Rionegro: avión de Avianca no pudo despegar tras detectar falla

Las redadas se han intensificado en la última semana en las tiendas Home Depot, el pasado 6 de agosto agentes de ICE llegaron escondidos en un camión de mudanzas rentado y lograron arrestar el miércoles pasado a 16 trabajadores de México, Honduras y Guatemala, frente a un centro de jornaleros.

El operativo se realizó pese a la orden temporal emitida por una juez que prohíbe a los agentes de Inmigración detener a personas sin una sospecha razonable y basarse únicamente en la raza o etnia aparente; hablar español o inglés con acento; presencia en un lugar específico o el tipo de trabajo que realiza la persona, en al menos siete condados del área metropolitana de Los Ángeles.