Compartir:

Santa Marta vivió unas semanas de gran dinamismo turístico gracias a la agenda de eventos de los 500 años de la ciudad, la cual impactó de manera positiva en la ocupación hotelera, que alcanzó un promedio del 83 por ciento, durante los últimos 10 días de julio.

De acuerdo con el Sistema de Información Hotelera de Cotelco Magdalena, entre el sábado 19 y el martes 29 de julio, la ocupación de los hoteles afiliados al capítulo ubicados en el corredor sur, Bello Horizonte, Don Jaca, fue superior al 92.5 por ciento, mientras que los alojamientos ubicados en el sector de El Rodadero estuvieron en el 91 por ciento y en el Centro en 89.5 por ciento.

Le recomendamos: Capturan a otra persona que estaría vinculada al asesinato del científico italiano Alessandro Coatti

Falta por consolidar la información total de zonas como Taganga y Naturaleza, que aunque tuvieron un menor movimiento, también dinamizó el turismo.

El histórico Teatro Santa Marta fue escenario de la Conferencia CAF: Iberoamérica 500+. Ciudades con un legado para el futuro, evento que reunió a más de 2.000 asistentes durante tres días, de los cuales un 33 por ciento fueron visitantes extranjeros, principalmente de Argentina y Panamá.

Según información de la CAF, el 91 por ciento de estos asistentes internacionales se hospedó en alojamientos formales, generando una importante derrama económica para la ciudad.

Por aire y tierra

La Fiesta del Mar en su edición 500 años, movilizó a más de 300 mil personas durante sus días de programación.

Por el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar ingresaron 54.746 pasajeros y 61.455 lo hicieron por la Terminal de Transporte, mientras un importante número lo hizo en vehículos particulares.

La agenda de los 500 años también incluyó eventos deportivos, actividades culturales y la conmemoración del 20 de julio, lo que generó un flujo constante de turistas y visitantes en la ciudad durante dos semanas consecutivas.

Le sugerimos leer: El agua, principal regalo del gobierno Nacional a Santa Marta en sus 500 años

Sinergia

Omar García, presidente ejecutivo de Cotelco Magdalena, destacó el papel clave de la programación para la economía local.

“La agenda de eventos de los 500 años demostró que el turismo en Santa Marta crece cuando hay planificación y articulación”, anotó.

Agregó que “la ocupación hotelera, la movilidad de pasajeros y el gasto promedio por visitante, evidencian que este tipo de celebraciones no solo fortalecen la identidad cultural, sino que también impulsan de manera significativa la economía del destino”.

Lea también: Plan de contingencia de Air-e por cumpleaños de Santa Marta dejó balance positivo

Cotelco Magdalena resalta que todo este dinamismo se logró gracias al trabajo articulado entre el Gobierno Nacional, Alcaldía de Santa Marta, Ministerio de Cultura, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fontur, Indetur, Capitanía de Puerto, Policía y Ejército Nacional y demás instituciones; gremios, empresarios y operadores turísticos que permitieron que la ciudad se proyectara a nivel nacional e internacional como un destino de eventos, cultura y naturaleza.

“Esta sinergia será clave para mantener el dinamismo durante lo que resta del año y en especial de cara a la temporada de fin de año”, dijo Omar García Silva.