Compartir:

El presidente de la República, Gustavo Petro y parte de su gabinete, al igual que otras personalidades del país y hasta turistas, llegaron con antelación a la ciudad de Santa Marta para celebrar este martes 29 de julio los 500 años de su fundación.

Leer más: El grato, respetuoso y conmovedor mensaje de despedida que le dedicó un periodista de Liverpool a Luis Díaz

El jefe de Estado arribó desde el pasado lunes a este territorio para liderar eventos previos a los actos protocolarios que se realizarán en las próximas horas.

A su arribo a Santa Marta Petro se dirigió al Parque Arqueológico Teyuna-Ciudad Perdida, donde estuvo reunido por varias horas con las autoridades tradicionales de la Sierra Nevada, entre ellos, con el mamo Moisés Villafañe.

Con todos recorrió el territorio ancestral y conoció algunas piezas que le fueron presentadas.

Ovidio Gonzalez S/PresidenciaEl presidente Gustavo Petro regresó una vez más a la Sierra Nevada de Santa Marta para reunirse en un encuentro privado con sus autoridades tradicionales.

Posteriormente, al caer la tarde, llegó a la zona urbana de Santa Marta a entregar instrumentos musicales en el marco del programa Artes para la Paz.

Las primeras entregas benefician a las instituciones educativas distritales Magdalena y Cristo Rey, que recibieron dos sets de conjunto vallenato, cada uno valorado en $29 millones e incluyen acordeones, guitarras, guitarrillo, cajas, guacharacas, bajos eléctricos con amplificador y un kit de limpieza. Serán en total 24 dotaciones en 20 municipios del departamento del Magdalena con una inversión de $993 millones.

Ver también: Los mensajes que publicó Silvana Torres antes de asesinar a su hija: “Quiero tenerlo todo a temprana edad”

“Donde la guerra sembró silencio, hoy el Estado siembra arte, memoria y dignidad”, es el eje de este programa presidencial que ejecutan a través del Ministerio de Cultura en más de 700 municipios del país.

La entrega de los primeros instrumentos fue agradecida por los rectores de las instituciones públicas que consideran que el arte no es un adorno, sino una herramienta de pensamiento y expresión.

Otros eventos

Los eventos conmemorativos por los 500 años de Santa Marta continúan hoy martes a partir de las 10:00 de la mañana con una misa en la Catedral y seguido habrá una ofrenda floral.

De esta manera finalizan los eventos oficiales que se habían iniciado desde el 23 de julio con una programación variada que estuvo cargada de cultura, arte, música, moda, belleza y gastronomía.

En el marco de estas celebraciones la Alcaldía de Santa Marta firmó con el Banco para el Desarrollo de América Latina, CAF, un empréstito por 20 millones de dólares para avanzar en la transformación de la ciudad.

Le sugerimos: Estos son los millones de euros que Luis Díaz le ha dejado a Junior

El acto protocolario de la suscripción del acuerdo fue en el Teatro Santa Marta durante la Conferencia Iberoamericana ’500+: ‘Ciudades con un legado para el futuro’ y fueron protagonistas el alcalde Carlos Pinedo Cuello y el presidente de la CAF, Sergio Diaz-Granados Güida.

Entre los proyectos a ejecutar están la construcción de un museo en el antiguo edificio del Concejo Distrital y refacciones en la Casa Madame Agustine.

Y ayer la Universidad del Magdalena le regaló a la ciudad la iluminación del Morro, conocido como el ‘centinela de Santa Marta’, ubicado a 1.7 kilómetros de la bahía. La obra de ingeniería sostenible que acompañará y dará luz cada noche al importante hito geográfico y símbolo de la llamada Perla de América fue financiada por la alma mater, cuyo rector, Pablo Vera, pidió que “no lo miren como una piedra, sino como el guardián de nuestro pasado”.

Le recomendamos: Periodista le pide a Alexis García que renuncie a dirección técnica del Unión Magdalena

El proyecto de ingeniería consiste en un sistema de energía solar alimentado por 16 módulos o paneles solares que cuentan con autonomía de dos días sin radiación solar, monitoreo remoto y escalabilidad para proyectos futuros.

En esta primera fase fueron instalados 20 reflectores que harán visible al denominado ‘Guardián de la Bahía’ desde las 6:00 de la tarde hasta la medianoche.

PresidenciaIluminar el Morro busca destacar su valor cultural, natural y espiritual, va más allá de lo estético.