Con inversión de $50.000 millones el gobierno del Magdalena construirá el Campus Universitario Subregional de Ciénaga, obra que beneficiará a 4.500 estudiantes del municipio y de otros vecinos como Puebloviejo y Zona Bananera.
El tercero de este tipo en el departamento- después de el de El Banco y Plato- este Campus Universitario Subregional, cuya primera piedra fue colocada el fin de semana, será ejecutado en un lapso de 14 meses luego que el gobierno departamental anterior lo dejara estructurado.
Detalles de la obra
El área de construcción es de 7.751 metros cuadrados y contará con biblioteca, 40 aulas de clases, un auditorio y sala para profesores.
Además 4 salones de talleres múltiples, 4 aulas TIC, una sala de investigación, 4 salones de estudio, 3 salones grupales y parqueadero.
La obra generará 220 empleos entre directos e indirectos y le aportará un 4 por ciento al PIB local.
La oferta académica es de 100 carreras de 11 universidades acreditadas del país, entre las que está el Infotep y la Universidad del Magdalena.
Ver también: Mhoni Vidente le leyó la suerte a los signos del zodiaco: este es el horóscopo para el 20 de julio
“Será un motor de transformación para Ciénaga, promoviendo la reactivación económica, la formalización laboral y el fortalecimiento del tejido empresarial”, dijo el gobernador del Magdalena Rafael Martínez.
Primera piedra
El acto de colocación de la primera piedra se llevó a cabo en predios del colegio San Juan del Córdoba, institución con cerca de 100 años, la más antigua en la segunda ciudad del Magdalena.
Allí el acto simbólico más importante fue la siembra de un árbol de mango ‘Testigo del Conocimiento’, trasplantado desde El Banco, donde ya empezó a funcionar el Campus Universitario del Sur.