María Gabriela Rey Castro, una inquieta niña samaria de 8 años, ha puesto su creatividad al servicio de la humanidad, al elaborar - con botellas de plástico - mascarillas que son de uso vital para la prevención de la COVID-19.
Mary Gaby - como cariñosamente la llaman - sigue las huellas de su padre, el especialista en educación ambiental, Jesús Rey Peña, quien ha venido desarrollando en el Magdalena, un mega proyecto de reutilización y reciclaje de plásticos, PET.
A través de este programa sensibiliza a la comunidad educativa sobre el cuidado y protección del medio ambiente.
Siguiendo este ejemplo y con la lección aprendida de su padre, de que 'si lo que queremos es que los adultos reciclen, solo hay que hablarle a los pequeños sobre la importancia de hacerlo', ella se dio a la tarea de diseñar estas mascarillas y donarlas entre la población vulnerable y de escasos recursos.
'Hasta el momento y con la ayuda de varias personas, hemos regalado en varios municipios del departamento 5 mil mascarillas, aunque la meta son 100 mil', dijo la pequeña ambientalista.
Estudiante de tercer grado de primaria en la Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Santa Marta, manifiesta que 'necesitamos del apoyo de la empresa privada y oficial para que esto crezca y aportemos un granito de arena a la salud de los más pobres'.
Comentó que una de las poblaciones favorecidas ha sido la de los migrantes.
Elaboración
María Gabriela sostiene que hacer las mascarilla no requiere de mucha ciencia, solo basta con tener voluntad y apego a la vida, asumiendo esto como la defensa del medio ambiente.
Según la creativa niña 'no tendremos sociedad si destruimos el ambiente'.
Manifiesta que para elaborar sus mascarillas solo se necesita la botella plástica (por lo general de 2 litros), tijera punta roma, perforadora, elástico y cintas pegantes.
'Primero cortamos la parte superior y luego la inferior de la botella, seguidamente se corta de abajo hacia arriba, quedando un cuadrado. A este se le pega la cinta (de colores) en los alrededores y después se perforan dos huecos por donde se atraviesa un elástico', explicó.
Experiencias
Con su padre Jesús Rey, Mary Gaby ha participado en varios eventos ecológicos, pero uno de los que más recuerda es el del ‘Día Mundial de Limpieza’ que se realizó en la bahía de Taganga.
En esa ocasión realizaron una demostración a la comunidad sobre la reutilización de las botellas plásticas PET, de bebidas gaseosas.
Después de recolectar varias botellas plásticas y con la ayuda de un cautín, elaboraron unas canecas ecológicas amarradas con alambre dulce.
'Lo cierto es que con botellas PET se pueden realizar una variedad de elementos entre ellos canecas ecológicas, sillas, bancas, techos, lanchas y muchos otros objetos útiles en la vida cotidiana', anotó.