El alcalde de Santa Marta Rafael Martínez, prolongó la Calamidad Pública por desabastecimiento de agua, luego que la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo anunciara que este viernes cesa la distribución del líquido con los 20 carros cisternas que vienen financiando.
En la más reciente reunión del Consejo de Gestión del Riesgo de Desastres, realizada en el Salón Amarillo de la Alcaldía, también se determinó reactivar el Banco de Maquinaria Amarilla para ejecutar acciones de prevención y reducción del riesgo de desastres.
Para ello se interviene con jornadas de limpieza mecánica los cauces y rondas hídricas de los cinco principales cuerpos de agua que atraviesan la ciudad.
Hoy son 163 barrios de la capital del Magdalena los que padecen del vital elemento, habiéndoseles suministrado 291 millones de litros de agua.
Martínez reconoce que con la salida de los 20 vehículos pagados por el Gobierno Nacional, 'obviamente se va a reducir un poco la operatividad de entrega del agua que venía cubriendo por parte de esta flota'.
El mandatario reportó que, 'con recursos propios asumiremos parte de la flota que venía asumiendo la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y, se doblará durante un mes más el número de vehículos que veían siendo contratados'.
20.675 viajes de agua
Desde cuándo se hizo declaratoria de la calamidad pública por el desabastecimiento del agua, el pasado 15 de abril, a la fecha se han beneficiado aproximadamente más de 2 millones de familias de 163 barrios del Distrito y se han distribuido, a través de carros cisternas 293 millones de litros de agua potable.
Igualmente se han realizado 20.675 viajes en la ciudad, con el objetivo de contribuir a la calidad vida y para que los samarios sean menos vulnerables ante la problemática que afronta la ciudad debido a las condiciones climáticas extremas que ha reducido drásticamente la captación del agua.
El director de la Oficina para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático (Ogricc), Jaime Pérez, expresó que le solicitará nuevamente a la UNGRD, para ver qué tipo de apoyo puede brindar, ya sea para la contratación de algunos carros cisternas o en su defecto, para la habilitación de plantas de tratamiento que facilite el proceso de cargue, y así la distribución de agua sea un porcentaje más eficiente.
Se indicó que los caudales, sí bien no son los óptimos, han mejorado un poco, así que desde la Essmar se tratará de llegar a las zonas que venía cubriendo parte de los carros cisternas financiados por la Nación.