Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Los gobernadores del Atlántico, Eduardo Verano, y de Bolívar, Dumek Turbay, junto al contralor general, Edgardo Maya, y el minminas, Germán Arce. Jesús Rico
Barranquilla

Empresarios esperan que Venezuela ofrezca gas al precio regulado

Preocupa que tarifa de distribución no se actualiza en 7 años.

Los empresarios del sector de gas natural advirtieron que si durante varios años Colombia exportó sus reservas a Venezuela y que hay un compromiso para que este país devuelva el gas a precio regulado, el Gobierno debe hacer cumplir el acuerdo.

“Colombia debería estar exigiendo a Venezuela que le devuelva el gas en la frontera a USD2 dólares (precio regulado)”, aseguró el presidente de Promigas, Antonio Celia, durante el foro sobre gas natural y política energética convocado por la Contraloría General.

El gerente de Gases de Caribe, Ramón Dávila, señaló a su vez que si el gas que se exportó a Venezuela se vendió a un precio regulado de USD2,50 metro cúbico, cuando el precio estaba a USD5,50 y se agotaron las reservas, es justo que hoy el combustible se devuelva al precio regulado.

“Si este gas se vende en unos 3 dólares, la tarifa de los usuarios domiciliarios bajaría entre un 30% y 40%”, indicó el empresario.

Oferta y demanda

Sobre este tema el presidente de Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry, dijo que durante seis años se exportó gas a Venezuela y que ahora existe la posibilidad de que este país aplique la reciprocidad para devolverlo.

“Lo importante es que llegue a un precio competitivo dada la circunstancia actual colombiana sabiendo que hay un exceso de oferta, el precio, como en cualquier mercado se dará por oferta y demanda”, afirmó.

Tarifas de distribución

El presidente de Promigas también afirmó que precio final del servicio de gas a los usuarios puede aumentar en los próximos meses ya que desde hace siete años no se actualiza el componente de distribución en la tarifa.

“Al actualizar las tarifas de distribución atrasadas desde hace siete años comenzarán a subir exageradamente y el precio lo va a tener que asumir el usuario”, aseguró el presidente de Promigas, Antonio Celia.

Indicó que el hecho de que las empresas distribuidoras de gas tienen buena salud financiera no justifica que se haya demorado la actualización de la tarifa.

El gerente de Gases del Caribe dijo que no cree que haya actualización en este año y explicó que aunque el precio de distribución no aumenta, si lo hace el del gas en boca de pozo.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.