La ampliación y remodelación del estadio Metropolitano Roberto Meléndez es una realidad que ya comenzó a ejecutarse con la apertura de la licitación pública para que las empresas o consorcios interesados hagan sus postulaciones para encargarse de adelantar las obras.
Lea también: “No tenemos líneas rojas”: comisionado de Paz sobre diálogos con ‘Pepes’ y ‘Costeños’
Este 9 de octubre se publicó la convocatoria y el cierre del proceso se cumplirá el próximo 13 de noviembre. Tras la presentación de las propuestas vendrá un periodo de evaluación que irá hasta el 21 del mismo mes y ese mismo día se publicará el informe de evaluación preliminar.
Una vez cumplido el periodo de traslado del informe de evaluación, de la publicación del mismo y de las respuestas a las observaciones, el 3 de diciembre se adjudicará la obra al proponente seleccionado y la firma del contrato sería seis días después, el 9.
De acuerdo con la Alcaldía de Barranquilla, el contrato tendrá un plazo de ejecución de 18 meses, tiempo en el que se le dará otra cara al Coloso de la Ciudadela que contará ahora con más de 60 mil sillas y el aforo para conciertos aumentará a 75 mil personas.
Lea también: Feminicidio de Kelly De Arco: Fiscalía revela la forma cómo actuó Eduar Castro en conjunto residencial Metrocentro
En estas obras de remodelación y ampliación que se espera empiecen a ejecutarse a finales de este año, se invertirá más de 1.800 millones de pesos.
Dentro de las novedades se destaca que el estadio tendrá una nueva fachada, más moderna y que se equipara a las tendencias internacionales de escenarios deportivos.
Además, el nuevo terreno de juego contará con un sistema híbrido: fibras naturales reforzadas con sintéticas, para evitar desniveles e imperfecciones.
Características
La ampliación del estadio elevará el aforo total a 60.013 espectadores (actualmente 45.994). La distribución del nuevo aforo será:
- Norte: 2.698
- Sur: 3.724
- Occidental: 4.508
- Oriental: 4.850
- Graderías móviles: 1.734.
Además, contará con 10 nuevas enfermerías con un área aproximada de 100 m² cada una. Los baños contarán con una superficie total de 1.136 m², más de 288 sanitarios y 72 urinarios. Además, se implementarán nuevas cocinas satélite (A&B) y zonas de bodegas y aseo.
Asimismo, la sala de prensa tendrá un diseño tipo auditorio con acústica optimizada y un aforo para 130 personas (370 m²).
Los museos y áreas arrendables estarán destinados a exposiciones históricas, eventos o actividades comerciales.
Por su parte, para los conciertos, el área de backstage contará con 1.602 m² para montaje y camerinos de artistas, garantizando condiciones adecuadas para eventos musicales y espectáculos.
Finalmente, la fachada exterior se renovará con un sistema bioclimático tensado compuesto por malla microperforada de poliéster de alta tenacidad (Frontside 381) con acabado metálico o perlado. Algunas de sus características técnicas son:
- Control térmico y reducción del impacto ambiental.
- Alta durabilidad (vida útil de 30 años).
- Superficie repelente a la suciedad y de fácil limpieza.
- Inspiración en estadios europeos con fachadas ventiladas y diseños hexagonales de triángulos.
Hace un par de días, el 20 de septiembre pasado, a través de sus redes sociales el alcalde de la ciudad, Alejandro Char, mostró por primera vez los renders de lo que será el Metropolitano una vez finalicen las obras.
“¡El Metropolitano de Barranquilla quedará a otro nivel!“, expresó Char en su momento en una publicación en la red social X, donde dejó ver los cambios que se harán en el sector de las graderías.
Es de destacar que la idea del proyecto nace de la idea del mandatario de traer a la ciudad grandes grupos y artistas internacionales, tras el éxito de la ciudad a inicios de año con los dos conciertos de Shakira, así como el potencial económico alcanzado por ese evento y partidos internacionales como los de la Selección Colombia.