La Alcaldía de Soledad expidió el decreto 0080 del 30 de marzo de 2015, mediante el cual se fijan las tarifas de los parqueaderos ubicados en el municipio, incluyendo las del Aeropuerto Ernesto Cortissoz.
Jhon Fredy Loaiza, secretario de Gobierno de Soledad, explicó que el decreto en mención fue modificado por un 'error de redacción' y mediante decreto 0118 del 22 de mayo del presente año se derogó el parágrafo uno del artículo primero. La tarifa máxima establecida es de $2.980.
En dicho documento se dispone que las tarifas de los parqueaderos ubicados en parques de diversiones, hospitales o centros asistenciales, supermercados, gran central de abastos, instituciones educativas, aeropuerto, terminal de transporte y centros comerciales, en donde las zonas de parqueos sean administradas por empresas privadas o por terceros, no podrá cobrar más del 50% de la tarifa máxima por hora, fracción de hora o minutos, establecido por la administración municipal de Soledad, tal como lo rige el artículo sexto del Acuerdo No 000123 del 6 de abril de 2010.
El alcalde de Soledad Franco Castellanos, dijo que se hizo necesario determinar las tarifas de parqueaderos públicos con el fin de prevenir abusos que se cometan contra los usuarios.
El mandatario municipal explicó que las tarifas se determinaron según su categoría (ver gráfico): Parqueadero clase A es el que está construido en estructura de acero o de concreto reforzado, en sótanos, semisótanos y /o en altura.
El parqueadero clase B es el construido en nivel de espacios abiertos; el clase C es aquel aprobado por un tiempo limitado, ubicado en superficies en lotes acondicionados para tal fin, y parqueaderos clase D es aquel ubicado en superficies en lotes improvisados para tal fin.
Los parqueaderos 'tipo especial' (en el que está incluido el del Ernesto Cortissoz) son los ubicados en zonas de parques de diversiones, hospitales o centros asistenciales, supermercados, gran central de abastos, instituciones educativas, aeropuerto, terminal de transporte y centros comerciales en donde las zonas de parqueo sean administradas por empresas privadas o por terceros.
Loaiza explicó que una vez promulgado y publicado el decreto empiezan los controles a los precios en los distintos parqueaderos y las entidades que incumplan lo establecido en el decreto se les aplicarán las acciones administrativas y sancionatorias que den lugar, dependiendo de la gravedad.
'El decreto fue firmado el viernes en la tarde por el alcalde Franco Castellanos, ya está publicado en la página oficial de la Alcaldía por lo tanto ya entró a regir'.
Al referirse al caso concreto del parqueadero del Aeropuerto donde en la actualidad cobran $4 mil pesos por la hora, Loaiza explicó que se deben regir por lo que dice el Acuerdo y la tarifa máxima establecida en el Decreto es de $2.980.
El funcionario enfatizó que iniciarán las acciones pertinentes a quienes no cumplan con lo dispuesto en el decreto.
Al explicar cómo es el proceso sancionatorio de las entidades que incumplan la determinación explicó que inicialmente un Inspector les hace una visita, verifica la situación, es decir, que las tarifas sean las que contempla el decreto, luego los citan para que presente los descargos respectivos. Posteriormente se inicia el proceso administrativo de acuerdo a la Constitución y al Código Contencioso Administrativo.
El secretario de Gobierno dijo además que la administración de Soledad cumplió con la autorización entregada por el Concejo de Soledad, quien entregó plazo hasta el 30 de marzo de 2015 para que reglamente el funcionamiento de los parqueaderos y fije los precios o tarifas máximas que puede cobrar.
'Hubo la necesidad de corregir un artículo de ese decreto por un error de redacción. El decreto que regula las tarifas es el 080 del 30 de marzo de 2015', explicó.