Jaguar baja de la Sierra acosado por el hambre y los incendios
Corpoguajira reveló que se cree que está en inmediaciones de las veredas Pénjamo y Los Lirios (Dibulla) Habrá compensación a campesinos que pierdan sus animales, dice la corporación.

Corpoguajira reveló que se cree que está en inmediaciones de las veredas Pénjamo y Los Lirios (Dibulla) Habrá compensación a campesinos que pierdan sus animales, dice la corporación.
Un jaguar que ha bajado de la Sierra Nevada de Santa Marta acosado por el hambre y los incendios que amenazan la parte más alta de este macizo de montañas, tiene atemorizados a los campesinos de varias veredas de la jurisdicción del municipio de Dibulla un lado de la carretera nacional Troncal del Caribe.
El felino que ha sido visto por varios pobladores en inmediaciones de las veredas Pénjamo y Los Lirios, está atacando burros, perros y hasta las gallinas de los labriegos para subsistir, narraron los labriegos de esa área del departamento de La Guajira.
“Es un animal grande, ya no se trata de un cachorro y debe tener una fuerza descomunal, pues agarró un burro de nuestra parcela y tras matarlo o arrastró un trecho bastante largo, donde se comió lo pudo y el resto del equino lo dejó tratando de que no fuera visto fácilmente”, dice un campesino que prefirió no entregar su identidad.
Mercedes Cristancho, otra habitante de la zona, reconoció el pánico que significa el acoso del jaguar en sus parcelas.
Lea además: El jaguar, un grande en búsqueda de protección
“Nos da mucho miedo tener este animal tan cerca pues en la vereda hay muchos niños pequeños que deben caminar largas distancias para ir a su colegio o para hacer diligencias entre los vecinos y si ese animal se aparece causaría una tragedia”, narró, al agregar que tuvo la oportunidad de pedir ayuda ante Corpoguajira.
“En la vereda sabemos que matar un animal de estos genera un problema grave para quien lo haga, además se trata de especie en extinción, pero la vida de un ser humano y sobre todo la de un niño, está por encima de cualquier cosa y es por eso que estamos pidiendo ayuda para que uno de los campesinos no termine haciéndole daño al animal”, declaró la mujer quien aseguró que una burra de su propiedad fue sacrificada, animales de corral y varios perros han sucumbido ante la fuerza del felino más grande de América y el tercero en el mundo, después del tigre y el león.
“Nos da mucho miedo tener este animal tan cerca pues en la vereda hay muchos niños pequeños
Este felino también es conocido como tigre americano, tigre pinta menudita o leopardo.
Este no es el primer Jaguar que baja de la Sierra Nevada en busca de alimento o huyendo de las quemas. Hace cerca de tres años uno de estos felinos se encontró con un grupo de campesinos que ya conocían de su existencia y le dieron muerte en la zona conocida como Cerro Bañadero. Los labriegos dijeron que debieron darle muerte porque el animal los atacó. Otro jaguar fue muerto por campesinos en una zona montañosa del municipio de San Juan del Cesar.
Luis Medina Toro, director de Corpoguajira, dijo que ellos conocían de este episodio y ya se han puesto en contacto con algunos líderes de la vereda donde fue visto por última vez el jaguar.
Expuso que están trabajando en un proyecto internacional para la conservación de estas especies felinas. “La Corporación tiene planes propios y uno de estos es entregarle al campesino afectado varios ejemplares de la misma especie sacrificada para que la reproduzcan”.
La propuesta es que una cría quede en manos de sus dueños y la otra sea liberada en la zona donde permanece el jaguar para que se alimente.
La semana pasada, Corpoguajira liberó a varios zainos y un venado, animales que fueron recuperados y otros criados en cautiverio, que entraron a fortalecer la despensa natural del jaguar para que no se baje hasta donde se encuentran los campesinos con sus cultivos y animales de cría, indicó el funcionario.
En su propósito de conservación del jaguar, la autoridad ambiental trabaja conel área ambiental de la compañía Cerrejón, encargada de la explotación del carbón mineral de La Guajira.
El trabajo conjunto logró trazar “La Ruta del jaguar en América” y en La Guajira, donde tienen su centro de operación, cuyo objetivo principal era hacer un puente para restablecer la vieja ruta del felino entre la Serranía El Perijá y la Sierra Nevada de Santa Marta, que se suspendióluego de la construcción de las carreteras.
Explicó que el puente del que habla Cerrejón no es uno como los convencionales, sino un pasadizo por debajo de la carretera con amplitud y suficiente vegetación para que el jaguar se sienta en su antiguo hábitat y vaya y regrese entre las dos cordilleras sin tener que chocar con los humanos o con sus automóviles.
Has disfrutado de todos los contenidos gratuitos del mes que ofrecemos a nuestros visitantes
Disfruta de los siguientes beneficios: