El Heraldo
La Guajira

Este lunes se definirá si presunto homicida de joven wayuu va a la cárcel

Edwin Orlando Guerra Rosado fue capturado la mañana de este viernes en la población de Hatonuevo, en La Guajira.

El día lunes 31 de mayo terminará la primera etapa de judicialización contra el ciudadano que fue capturado la mañana de este viernes en la población de Hatonuevo, luego de que un juzgado del sur del departamento expidiera en su contra una orden de arresto para ser procesado por su presunta autoría del homicidio cometido en contra de una adolescente wayuu cuyo cuerpo fue abandonado bajo el puente que comunica a Fonseca con el corregimiento El Hatico.

Edwin Orlando Guerra Rosado, nombre del capturado, fue capturado en el barrio 15 de Febrero del centro de La Guajira.

El trabajo investigativo se desarrolló en tiempo récord entre Fiscalía y hombres de Policía Judicial quienes "articularon toda la información para poder esclarecer este caso que causó mucho dolor y repudio en la sociedad de la Guajira”, dijo el comandante de la Policía de este departamento el coronel Wharlinton Iván Gualdrón.

El oficial indicó que en el momento la información que se tiene es que esta persona será imputada por el delito de homicidio agravado, pero las investigaciones continúan y no se puede poner en duda que el tipo penal imputado pueda variar en la medida en la que surjan nuevos elementos.

De acuerdo con los investigadores, lo más importante es que ya hay una persona capturada que aparece como autor material del homicidio y es el inicio de la llegada de la pronta justicia sobre el crimen de la adolescente de 16 años, que era de la etnia wayuu y pese a su joven edad, también era madre de un niño de 12 meses de nacido.

El crimen de la joven mujer fue descubierto el 1ro de mayo cuando varias personas transitaban por el puente que comunica a Fonseca con El Hatico.

El cuerpo permaneció varias horas sin identificar en la morgue de Fonseca, hasta cuando gracias a las redes sociales se hizo posible que la familia identificara a la adolescente.

Se supo entonces que se trataba de una joven residente en el resguardo Trupio Gacho, una comunidad indígena wayuu localizada en el territorio de Barrancas y por alguna circunstancia, el homicida terminó llevando el cadáver hasta debajo del puente de El Hatico.

Cabos sueltos en el proceso

Fuentes oficiales que están en la investigación dijeron que hay muchos detalles de este proceso que se irán decantando poco a poco, como establecer si entre la víctima y el ahora capturado había alguna relación o el encuentro donde le quitó la vida fue casual.

De Edwin Orlando Guerra es poco lo que ha trascendido a los medios, pero al parecer esta persona tenía alguna vinculación con el sector transporte.

Al indiciado apenas se le hizo una de las tres audiencias preliminares en la cual un juez de control de garantías impartió legalidad al procedimiento de captura, al verificar que no hubo violación de los derechos del indiciado.

Este lunes se desarrollará, probablemente en San Juan del Cesar, las audiencias en la que podría ser imputado con el delito de homicidio agravado y además el juez determine cuál será la medida judicial que se impondrá, donde la más invasiva es que sea enviado a un centro carcelario, más aliviado sería una detención domiciliaria y también está entre las probabilidades jurídicas que no se encuentren elementos que demanden un aseguramiento.

Tres días previos al crimen de la adolescente wayuu, dos mujeres más habían sido asesinadas en sendos lugares dela península, una murió en zona rural de Albania y la segunda fue asesinada mediante asfixia mecánica en Riohacha. Sobre los dos casos, el coronel Wharlinton Gualdrón, dijo que hay pesquisas bastante adelantadas y está seguro que estos dos crímenes tampoco quedarán impunes.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.