En hechos aislados, dos sectores del territorio de La Guajira permanecieron obstruidos con troncos y por lo menos 60 ciudadanos este jueves 8 de mayo. La situación fue solucionada, luego que los afectados lograran un acuerdo con la entidad competente.
Leer también:
El primer tramo vial bloqueado fue el que comunica a Riohacha con el corregimiento de Paraguachón, jurisdicción del municipio de Maicao, donde por más de ocho horas se registró un cierre total de la carretera.
Miembros de la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Guajira informaron que sobre el kilómetro 5 +500 metros cerca de Mayapo, jurisdicción del municipio de Manaure, alrededor de 60 personas no permitieron el paso por esa vía.
Al parecer, ciudadanos pertenecientes a la etnia indígena wayuu de la zona estaban protestando por el presunto incumplimiento por parte de la Secretaría de Educación Municipal donde se exigía transporte y alimentación escolar, por lo que requerían la presencia de una delegación del Ministerio de Educación, ya que para la fecha del 2 de mayo se venció el contrato que facilitaba la movilidad de los educandos desde sus hogares hasta el colegio.
Por otra parte, en la vía que comunica a Riohacha con Cuestecita, jurisdicción de Albania, docentes y padres de familias decidieron bloquear la carretera nacional por presuntas irregularidades en la educación, con el tema del Plan de Alimentación Escolar (PAE), transporte escolar y nombramiento de docentes que suma hasta el momento más de 200.
Importante:
Según los manifestantes, requerían de manera inmediata la presencia de un representante de la administración del distrito, quienes llegaron hasta el sitio para buscar una solución pronta, debido a que han pasado 4 meses desde el inicio del calendario escolar y este problema no se ha solucionado.
Por lo anterior, la ruta que comunica a Riohacha con el sur de La Guajira se encontraba totalmente cerrada ocasionando malestar en viajeros, conductores y comunidad en general, quienes afirman que constantemente sus diligencias médicas, laborales y demás se ven truncadas por este tipo de escenarios presentados en el departamento.