Después de la primera mesa de trabajo por los diálogos de paz o tregua entre ‘Pepes’ y ‘Costeños’, realizada en la segunda semana de octubre en Barranquilla y contó con la presencia del Consejero Comisionado de Paz, Otty Patiño, la agenda continuó con una jornada de socialización de este proyecto del Gobierno nacional a jóvenes, mujeres y líderes de DDHH de Barranquilla y área metropolitana.
Así lo manifestó Camilo Pineda Serje, delegado de la Consejería Comisionada de Paz (CCP) en el departamento de Atlántico y facilitador del proceso de paz urbana en Barranquilla.
Días atrás, el funcionario había informado que las mesas de trabajo sobre la paz entre ‘Pepes’ y ‘Costeños’ se estarían retomando con eventos que incluirían a la sociedad civil y, en declaraciones a EL HERALDO, reveló que se planteaba un traslado a Barranquilla de Digno Palomino Rodríguez y Jorge Eliécer Díaz Collazos, alias Castor, lo que generaría “algunas condiciones favorables para el proceso en que ambos estén más cerca de la ciudad y más cerca del departamento”.
Sin embargo, lo del traslado de los dos cabecillas que a comienzos de mes firmaron una tregua para detener la violencia urbana, que se extendería hasta enero de 2026, se mantendría en reserva.
A lo que sí se refirió Pineda Serje fue al primer encuentro con este sector de la población que, según su apreciación, es uno de los más afectados por las violencias urbanas.
“Estos líderes juveniles nos dieron unas luces a nosotros, también por parte de mujeres y por parte de defensores de derechos humanos nos dieron una hoja de ruta muy precisa, una visión desde el territorio muy completa que nos permitiría seguir construyendo agenda”, comunicó.

Detalló que durante el mes de noviembre “la idea es tener una agenda mucho más amplia de eventos en el marco de la construcción de paz. La idea es que esta agenda también nos permita ir territorializando con acciones concretas unas condiciones que contribuyan a que no se perpetren las acciones criminales en Barranquilla y su área metropolitana, sino que las personas y la ciudadanía en general vean que sí se puede, que es necesario creer para que las cosas se den”.
Insistió que con el apoyo de la ciudadanía y con la articulación institucional podremos demostrar que sí se puede conseguir y que es posible una paz irreversible para Barranquilla y el Atlántico. “De pronto no total, que sería lo ideal, pero sabemos que es muy difícil alcanzar la perfección en cualquier cosa, pero sí unas condiciones de paz que le permitan a la ciudadanía respirar con más tranquilidad”.




















