Compartir:

La Policía y la Fiscalía se encuentran en alerta ante un posible plan de ‘los Costeños’ para ubicar y atentar contra el testigo estrella de la Fiscalía, dentro de la indagación por la que fueron capturadas la semana pasada 13 personas señaladas de conformar la banda.

Las alarmas se encendieron luego de que familiares de Esnáider David Palomino Vergara, de 18 años, se acercaron a las oficinas del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), seccional Atlántico, y aseguraron que no tienen rastro suyo.

'Se encuentra desaparecido desde el 26 de octubre del año en curso', señala un oficio del Grupo de Desaparecidos del CTI, allegado ayer en la mañana a la redacción de EL HERALDO.

La denuncia por la desaparición, sin embargo, es objeto de investigación por parte del grupo contra bandas criminales de la Sijín y la Fiscalía, debido a que Palomino Vergara es el principal testigo contra la red de ‘los Costeños’ golpeada el miércoles anterior.

Amenaza

Los resultados del operativo fueron dados a conocer el mismo miércoles por el general Gonzalo Londoño Portela, comandante de la Policía Metropolitana, en rueda de prensa. 'Estamos hablando de delincuentes de cierto nivel, que son muy importantes dentro del bajo mundo aquí en Barranquilla'.

Dos fuentes explicaron que la importancia radica en que entre los detenidos hay dos familiares cercanos de Digno José Palomino Rodríguez, uno de los cabecillas del grupo: su hermana Lérida Esther, llamada Yeyo, y el hijo de esta, Emerson Morón Palomino, ‘Hencho’.

La Policía ha dado a conocer en años anteriores que alias Digno o Sebastián es uno de sus principales objetivos a capturar, junto con su señalado socio y máximo jefe, Jorge Eliécer Díaz Collazos, alias Castor.

El riesgo para el sobrino de ‘Digno’ surgió el miércoles. Las fuentes consultadas detallaron que el joven llegó al Centro de Servicios Judiciales de Barranquilla, desconociendo que el fiscal del caso lo mencionaría en las audiencias como el testigo estrella de las pesquisas.

Al terminarse en horas de la noche la primera audiencia preliminar de legalización de capturas, Esnáider Palomino se acercó con un familiar a saludar a sus parientes, pero la respuesta de su primo Emerson fue poco amigable. 'Le reclamó, que los había echado al agua, que era un sapo y le dijo que eso no se queda así', contó una fuente.

Palomino Vergara no dudó luego en irse solo del complejo judicial, sin ser visto. Desde entonces, según el reporte al CTI, sus familiares no saben de él.

Protección

A raíz del eminente riesgo que corre Vergara Palomino, los funcionarios judiciales a cargo de esta investigación solicitaron a la Fiscalía que acelere su inclusión en el programa de protección a víctimas y testigos.

'Llama la atención que, por lo menos hace un mes, el muchacho no vive en su casa porque decidió colabora con la justicia, pero solo hasta ahora es que reportan su desaparición, justo después de que se develó en audiencia que es testigo', explicó una de las fuentes.

Para las autoridades, el nivel de sevicia con que delinquen de ‘los Costeños’ es tal que en esta indagación se les vincula con no menos de 15 homicidios, perpetrados entre 2014 y este año en los sectores Bendición de Dios, La Loma, Villa Nueva, Barlovento y Barrio Abajo, en la localidad Norte - Centro Histórico de la ciudad.

Entre esos 15 asesinatos están incluidos tres casos de descuartizados: William Manotas Suárez, alias Gordo William; Daniela Pinto Lozada, de 19 años, y un joven apodado El Niñito.

La banda

‘Los Costeños’ surgió a mediados del 2013, con la división de la banda criminal ‘los Rastrojos’ entre ‘Vallunos‘ y ‘Costeños’. Ambas facciones se enfrentaron en el segundo semestre de ese año por controlar las extorsiones y el microtráfico en el área metropolitana de Barranquilla y otros municipios. En medio de la disputa fueron asesinadas chanceras de la empresa Uniapuestas y conductores de las compañías Sobusa y Coochofal.