
La gama de los blancos manda la parada en este final de año
El blanco puro es el color predominante para la fachada de las viviendas. En cuanto a interiores sus tonos pueden variar, según expertos en decoración.
“Año nuevo, vida nueva”, reza el refrán que por cultura y tradición domina la mayoría de las acciones de los colombianos en el mes de diciembre. Por ello, cambiar de look, utilizar ropa nueva y arreglar la fachada de los hogares se convierten en los comunes denominadores de la época.
Encontrar consejos para elegir el atuendo ideal o los looks que dominarán en la temporada se encuentran a diario en las redes sociales, pero a la hora de querer renovar el hogar, la información se vuelve más escasa.
Cuando Edelmiro Fonseca se ofreció a pintar la casa de su abuela, lo que más le costó fue ponerse de acuerdo con ella para elegir el color. Optaron por pintar la fachada de blanco y sin saberlo eligieron el color que para los expertos marca la temporada.
Mónica Saravia, diseñadora de interiores y experta en decoraciones para el hogar, afirma que “para este fin de año está dominando una tendencia que desde el diseño se le llama all white (todo blanco), porque tanto en interiores como en exteriores es lo que esta predominando”.
En Interiores. Para la experta en diseño hay una variante en los tonos, aunque el blanco sea el color predominante.
“Para interiores se está utilizando el blanco en todas sus gamas: blanco durazno, blanco almendra y el tono krem. Estos siguen siendo blancos y conservando la elegancia de ese color, pero aportan calidez al hogar al no ser tan puros”.
Saravia agrega que “hay otros tonos que también se están usando, no con tanta intensidad como los blancos, pero sí están en un segundo plano en cuanto a interiores se refiere”.
Tonos como el gris claro, el beige, el greige (una combinación del gris y el beige). “Para las partes internas de la casa lo importante es que los tonos que se elijan aporten serenidad y calidez a los ambientes, manteniendo los espacios iluminados y frescos”, aconseja la diseñadora.

Exteriores
En el caso de las fachadas prima el blanco puro, afirma Saravia. “Hay un concepto fuerte de blanco sobre blanco. Es decir, tanto paredes como puertas y ventanas se están utilizando en blanco. En el caso de la carpintería, el metal ha desplazado a la madera, hoy en día la carpintería metálica en tonos blancos es lo que más se está utilizando”.
La tendencia en Barranquilla. Para Jaime Rueda, propietario de Ferretería Rueda, Barranquilla es una ciudad que se mueve con las tendencias.
“En la ciudad se han visto muchas tendencias a través de los años. Dominó hace como unos 20 el palo de rosa, los colores canelas. Luego, el boom fueron los tonos fuertes como el rojo colonial, el ocre. Desde hace como unos dos o tres años la tendencia es marcada por el blanco. Hoy, la mayoría de fachadas en la ciudad llevan este tono”.
Rueda dice que en cuanto al tema de pinturas para rejas, ventanas y puertas los tonos que más buscan son el negro y el caoba.
“Pero como dice el dicho: para gustos están los colores. Hoy, por ejemplo, hay una máquina donde las personas pueden crear su propio tono, hay una gama de más de 5.000 tonos para el hogar y aunque el blanco predomine, no falta la persona que quiere un color personalizado y eso también se le hace”, agrega Rueda.
Tendencia 2019
Aunque en el tema domine el tono blanco, existen otros que se abren camino.
Mónica Saravia recomienda el llamado “rosa millennials”, un tono de rosa pálido que se asemeja al palo de rosa, pero más apagado.
“Para el otro año veremos fachadas e interiores en este tono que es un rosa suave, demasiado bajo, ese es el color que viene con fuerza”.
Por su parte, la diseñadora Patricia Sánchez, además de los tonos rosa, señala que el verde también anuncia su protagonismo para el próximo año.
“Los tonos verdes opacos, como el verde apio, verde oliva, verde aguacate, estarán presentes en la decoración de aquellos que quieran jugar con un tono diferente en la intimidad de su hogar”.