“Bienvenidos al Carnaval de la sabrosura”: Valeria en la izada de bandera
El grupo Herencia Afro, de las Casas Distritales de Cultura abrió el evento con una muestra de baile con el que se robaron los aplausos de todos los asistentes.
Ahora sí se prendió la fiesta en La Arenosa. En la Plaza del Río Grande de la Magdalena se congregaron marimondas, garabateros, congos y amantes del Carnaval de Barranquilla para izar la bandera que da apertura oficial a la fiesta del 2018.
El acto estuvo presidido por la realeza carnavalera, Valeria Abuchaibe Rosales, acompañada del rey Momo, Ricardo Sierra Vásquez, los reyes del Carnaval de los Niños, Shadya Londoño Fernández y Samuel Martínez Alcázar, los reyes de los Niños del Carnaval de la 44, Laura Ospino López y Samuel Quintero Castro, el secretario de Cultura, Patrimonio y Turismo del Distrito, Juan José Jaramillo, y la primera dama Katia Nule.
“Hoy estamos levantando la bandera que da inicio a la fiesta que representa el sentir de todos los barranquilleros”, expresó Jaramillo.
Hoy estamos levantando la bandera que da inicio a la fiesta que representa el sentir de todos los barranquilleros.
El grupo Herencia Afro, de las Casas Distritales de Cultura abrió el evento bailando un bullerengue de la fallecida Etelvina Maldonado y continuó su presentación con ritmos contemporáneos.
Los jóvenes que estuvieron en tarima por varios minutos se robaron los aplausos de los asistentes que disfrutaban de la exhibición con la brisa fresca proveniente del río Magdalena.

El espacio sirvió para rendirle un homenaje a ocho grupos que celebran este año 25 calendarios de aporte cultural a las carnestolendas: Gavi y sus rezanderos, Cumbiamba Fantasía Soledeña, Champeta Africana, Garabato del Norte, Cumbión Ñero, Paloteo Bolivariano, Danza de Garabato Reino Bestial y Cumbiamba el Coge Coge de Soledad.
Asimismo, el carnavalero Orlando Barrios de las Ánimas Rojas de Rebolo recibió un decreto por su aporte a la cultura. El reconocimiento fue entregado por el Secretario de Cultura, Patrimonio y Turismo del distrito, que manifestó que “para la Alcaldía de Barranquilla exaltar a una persona como tú, que le pone el alma y el corazón a nuestras fiestas es un orgullo, porque representas nuestra fiesta y nos haces sentir a todos”.

En la izada de bandera también hicieron presencia exreinas del Carnaval de Barranquilla: Marcela García Caballero, Stephanie Mendoza Vargas, María Margarita Diazgranados Gerlein, Andrea Jaramillo Char, y se le rindió homenaje a Rocío García Bossa (1968) quien celebra 50 años de haber sido coronada como la soberana de las fiestas de Barranquilla. Claudia Dangond Lacouture (1993) también fue homenajeada por cumplir 25 años de su coronación.
La anfitriona de la celebración de este año y la primera dama Katia Nule, también exreina, hicieron entrega de la distinción a García Bossa, que estuvo presente en al acto carnavalero.

El premio Vida y Obra, del portafolio de estímulos del Carnaval de Barranquilla 2018, lo recibió la maestra de danza Gloria Peña, por sus más de 60 años de aporte a la fiesta.
“Quiero a mi Barranquilla, he hecho a las reinas más lindas. Mi vida a mi Barranquilla, mi vida a mis hijos, a mi familia. Gracias por este premio, es lo que me llevo”, dijo.

El acto finalizó con la entrega de tres cheques simbólicos a los operadores del Carnaval. Fueron $492.000.000 para la circulación y proyectos del Carnaval, $1.650.000.000 para salvaguarda de la tradición y $2.628.000.000 para operadores del Carnaval.
“Con esta gran inversión la Alcaldía de Barranquilla le apuesta a la salvaguarda de nuestro patrimonio, el fortalecimiento de las tradiciones y el crecimiento de esta industria cultural llamada Carnaval”, concluyó el Secretario.

Exposición.
Luego de que el acto culminará se abrieron las puertas de la Intendecia Fluvial, donde permanecían expuestos doce vestidos de coronación que lucieron exreinas del Carnaval de Barranquilla como un homenaje a los 100 años de la figura de la soberana de las fiestas.

