Estas son las 15 carrozas que desfilarán por el Cumbiódromo de la Vía 40 durante el recorrido de la Batalla de Flores. Cada una de ellas es un espectáculo de tradición y de colores que rinden homenaje a la Novia eterna de Barranquilla, Esthercita Forero y a los disfraces y danzas más representativos de esta fiesta.
Paloteo en Batalla: una exaltación gigantesca a la danza de Paloteo, que exalta los valores patrióticos, decorada por máscaras de marimonda, instrumentos musicales como el acordeón, tambor, flautas de millo y un gran escudo del equipo guerrero de ciudad el Junior de Barranquilla. El diseñador es Rafael Polanco.
Vuelo al Paraíso: la Danza de los Pájaros, presente en este diseño colorido que muestra en todo su esplendor las aves del paraíso que recorrerán la Vía 40 posadas en esta carroza, que surcará el asfalto del Cumbiódromo. El diseñador es Rafael Polanco.
Tributo musical: una distinción a los grandes artistas que le han cantado a Barranquilla y al Carnaval, como Joe Arroyo, Diomedes Díaz, Óscar de León y Celia Cruz, entre otros. El diseñador es Elías Torné.
Puloy: un diseño que rinde homenaje a una de las comparsas de tradición del Carnaval ‘Las Negritas Puloy’ que luce toda la coquetería y colorido de la mujer barranquillera en la fiesta. Su diseñador es: Willinton Cantillo
Furia Africana: toda la riqueza de la fauna y la flora que ha aportado África al Carnaval de Barranquilla, se encuentran plasmados en este diseño que tiene en primer plano un gigantesco Mandril que abre su boca para exhibir con elegancia a la soberana protagonista de esta carroza en la vía 40. El diseñador es Antonio De Alba.
La Ventana: Barranquilla pasa por su mejor momento y este diseño representa la ciudad pujante, moderna y contemporánea donde la geometría y los colores resaltan la alegría del Carnaval. El diseñador es Alfredo Miranda.
Fantasía Hindú: una majestuosa carroza, inspirada en el Templo de Mahabodhi, donde el brillo de las piedras preciosas de la cultura hindú y su flor de loto son las protagonistas. El diseñador es Antonio De Alba.
Festival de Orquestas 50 años: los instrumentos y las notas musicales con una explosión de color, celebran los 50 años del Festival de Orquestas. El diseñador es Giovanni Isoza
Batalla por la alegría: representa la batalla que se libra entre la vida y la muerte en la Danza de Garabato, en un marco medieval, donde el personaje principal es un caballero ataviado con los colores y detalles representativos de la Danza. El diseñador es Antonio De Alba.
Congo e’ Fiesta: la sinergia entre los personajes de las danzas de Congo y Torito se unen como inspiración para crear esta majestuosa carroza que tiene grandes mascaras con movimiento. El diseñador es Elías Torné.
Alma de Marimonda: reconocimiento a uno de los ‘Cancamanes’ del Carnaval de Barranquilla, Cesar ‘Paragüitas’ Morales, director de la comparsa Las Marimondas de Barrio Abajo, recientemente fallecido, y que ha dejado un gran legado cultural y de tradición al Carnaval de Barranquilla. El diseñador es Roy Pérez.
Ciudad Dorada: inspirada en el espectáculo de coronación de la Reina del Carnaval Carolina Segebre, exhibe la majestuosidad de nuestra soberana, la Reina de la ciudad dorada, Barranquilla, una ciudad pujante, alegre adornada con miles de trinitarias de colores. El diseñador es Elías Torné.