El Heraldo
El ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla, en su despacho. Cortesía
Economía

“Sobretasa por Electricaribe sería de unos $1.000 al mes”

El funcionario asegura que ve con optimismo el crecimiento del país y de la Costa Caribe, donde se concentra el 15% de la producción nacional.

Un aumento de $1.000 en la factura mensual del servicio de energía es lo que representaría la propuesta contemplada en el Plan Nacional de Desarrollo de aplicar una sobretasa de $4 por kilovatio hora de energía eléctrica consumido, para los estratos 4, 5 y 6, aseguró el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.

En entrevista con EL HERALDO, afirmó que la medida busca solventar las necesidades corrientes de Electricaribe y que los recursos se inyectarían al Fondo Empresarial de la Superintendencia de Servicios Públicos.

Se calcula que con la sobretasa, que también incluye a usuarios comerciales e industriales y no regulados, se estarían recaudando unos $180 mil millones al año.

Carrasquilla señaló, además, que la economía del país entró en un proceso de recuperación y que la Costa Caribe presenta un crecimiento satisfactorio. El aumento del PIB proyectado para Colombia en 2019 es de 3,6%.

P.

¿Cómo ve el crecimiento de la Costa Caribe y cuáles son los retos de la región para crecer?

R.

La Costa Caribe ha presentado un crecimiento económico satisfactorio en los últimos años, por encima de lo registrado para el país como un todo. En 2016, la región creció al 3,3%, 1,2 puntos porcentuales por encima del total nacional (2,1%); en 2017, creció al 1,8%, un dato que también fue superior al registrado en el país (1,4%). Estos resultados favorables fueron impulsados por el buen dinamismo de la actividad productiva de departamentos como Cesar y Bolívar, los cuales crecieron a un ritmo promedio de 5,3% y 3,7%, respectivamente, entre 2016 y 2017. La región enfrentaba retos similares al del resto del país: productividad estancada, baja creación de empleo formal e impuestos muy altos para las empresas. Se espera que la Ley de Financiamiento corrija una buena parte de estos obstáculos para el crecimiento, y que los efectos positivos sobre la inversión y la creación de trabajo se materialicen en el corto plazo.

 

P.

¿Cuáles son los sectores que soportan el crecimiento de la Costa y a los que el Gobierno les apuesta?

R.

La región Caribe es de gran importancia para la economía nacional. De hecho, cerca del 15% de la producción colombiana proviene de esta región. En los últimos años, los departamentos que componen la región han tenido un crecimiento promedio superior al de toda la economía. Esta expansión ha sido impulsada por sectores como el comercio, la industria, la construcción y la administración pública, que en conjunto explican el 55% de la actividad productiva de la Costa Caribe. 

 

P.

Electricaribe es uno de los temas que más preocupa a la Región Caribe, ¿se avanza en el camino para la solución definitiva?

R.

En los últimos cuatro meses hemos avanzado de forma importante en la estructuración del proyecto que se va a ofertar para que un operador privado pueda adquirir la compañía, y ya estamos en la etapa final de este proceso. El mensaje que quisiera transmitir es positivo, el Gobierno está comprometido en garantizar la prestación del servicio de energía eléctrica, tanto en el corto como en el largo plazo.

 

P.

Usted afirmó que se requería una ‘vaca’ para Electricaribe, ¿a qué se refería?

R.

Básicamente me refería al hecho de que Electricaribe es una empresa de interés nacional, no solamente regional. Estamos estudiando alternativas de financiamiento viables para solventar las necesidades corrientes de la empresa y lo vamos a hacer a través de una inyección financiera al Fondo Empresarial (de la Superservicios) para garantizar la prestación del servicio, pues se generó un mayor pasivo pensional y los bancos perdieron mucha plata por los malos manejos de la empresa.

 

P.

¿Cuál es el alcance de lo planteado en el Plan Nacional de Desarrollo sobre el Electricaribe?

R.

Se platea que los estratos 4, 5 y 6 de todo el país aporten un poco para esa ‘vaca’ nacional. Pero no quiero generar alarma, al contrario, esto máximo se verá reflejado en $1.000 en sus facturas mensuales. Le explico: por cada 100 Kwh (kilovatios hora) son $400, un hogar de alto consumo gasta entre 200 y 250 Kwh al mes, por ello el impacto será de $1.000; es decir, menos del 1% del costo de la energía. Estas medidas son necesarias para que evitar un problema mayor en la Región Caribe, que es centro de turismo, la industria, y las exportaciones.

No tomar estas medidas sería irresponsable, no solo con la Costa Caribe, sino con toda Colombia. Pero igualmente es un llamado de atención para los ciudadanos de esa región, no podemos permitir malos manejos que luego repercutan en este tipo de medidas. Necesitamos seriedad y compromiso.

 

P.

¿Cómo ve el Gobierno el crecimiento del país en 2018 y qué proyección hay para este año?

R.

El crecimiento de 2018 muestra que la economía se está recuperando y eso es una buena noticia, las cifras las recibimos con mucho optimismo, aunque sigue siendo insuficiente para el verdadero potencial de crecimiento del país; es decir, ya tocamos fondo y vamos saliendo de ese fondo de manera importante. Nuestro estimativo para este año es que la economía se seguirá recuperando y crecerá muy por encima del 2,7% que crecimos en 2018; estamos hablando de un 3,6%.

 

P.

¿Cuáles son los factores que generan confianza en la economía colombiana?

R.

El primer mensaje, como mencioné, es que la economía se está recuperando y los datos así nos lo han demostrado. El segundo, es que hay tranquilidad en los mercados financieros frente a Colombia, el sistema financiero está sano y dispuesto a financiar empresas y hogares para que crezcan y los emprendimientos van a tener un gran espaldarazo. Hay otros factores como la recuperación de los índices de confianza, tanto el industrial como el del consumidor que también son positivos.

 

P.

El informe del FMI muestra una visión positiva de la economía nacional, pero también plantea retos en cuanto al déficit de cuenta corriente y la balanza comercial, ¿podemos superarlos?

R.

El año pasado el déficit comercial mostró apenas un ligero repunte, pasando de 1,5% del PIB en 2017 a 1,6% en 2018. El aumento del déficit en cuenta corriente en 2018 obedeció a un mayor déficit de renta factorial, en línea con mayores utilidades de las empresas, lo que refleja la recuperación de la economía. Ahora bien, se espera que la corrección del déficit en cuenta corriente en el mediano plazo se dé a través de la balanza comercial por medio de un dinamismo de las exportaciones no tradicionales, principalmente porque estos productos ya han venido mostrando un buen crecimiento en cantidades de 9,4% en 2018. La importación de bienes intermedios y bienes de capital creció al 11,5% en 2018, muestra de un repunte en la inversión, que fomentaría la competitividad del país y la productividad de las firmas. Gracias a esto las empresas exportadoras colombianas estarían en mejores condiciones para competir, lo que se reflejaría en mayores ventas externas. Las mejoras logísticas y regulatorias son una prioridad en la agenda de competitividad del Gobierno en los próximos años.

 

P.

El FMI dice que la migración venezolana podría ayudar el crecimiento de la economía del país ¿comparte esta visión?

R.

Por supuesto. En el mediano y largo plazo, la migración resulta una buena noticia para las economías, porque es gente que viene dispuesta a trabajar y a aportar. Aunque en el corto plazo pueda resultar en más presión fiscal para el país, más adelante se verán resultados positivos para la economía.

 

P.

¿Qué balance puede dar de los primeros dos meses de la entrada en vigencia de la Ley de Financiamiento?

R.

Hay que tener en cuenta que es muy temprano para tener resultados sobre efectos de las medidas de la Ley de Financiamiento, los cuales se empezarán a sentir tanto en la economía, como en el recaudo, más adelante, en uno o dos meses. Apenas se están reglamentando varias medidas a través de decretos. Seguramente los resultados serán muy positivos.

 

P.

En una reciente visita a Barranquilla usted señaló que hay $12 billones congelados por regalías, ¿a qué se debe esto y que soluciones se pueden aplicar para que estos recursos lleguen a las regiones?

R.

No tenemos una manera fluida de utilizar esos recursos, nos hemos encargado de construir una arquitectura tan compleja para poder utilizarlos, que los estamos congelando. Tenemos que encontrar la manera de que eso sea más expedito, que se puedan agilizar esos procesos de construcción de proyectos y de llevarlos a cabo. Estamos trabajando en varias soluciones para buscar que estos procesos sean más rápidos, cumpliendo todas las especificaciones técnicas y legales.

 

P.

Con las medidas contempladas en el Plan Nacional de Desarrollo sobre los Ocad, ¿se podrán solucionar los problemas que presentan? ¿Se requiere una solución de fondo?

R.

Ese artículo modifica la responsabilidad de la decisión sobre la viabilidad de las iniciativas regionales, poniéndola en cabeza de los ministerios y de los departamentos administrativos. La iniciativa busca solucionar problemas y contribuir a ganar celeridad en la aprobación y ejecución de los proyectos, así como garantizar una consistencia con la política pública sectorial, de manera que los proyectos que resulten aprobados realmente vayan en la misma dirección del Plan Nacional de Desarrollo que trace cada uno de los ministerios. Esto no quiere decir que el Gobierno vaya a centralizar los recursos, sino que, va a ayudar y a colaborar más con alcaldes y gobernadores para que las iniciativas regionales tengan un mayor impacto y un apoyo técnico guiado por la experiencia de cada sector.

 

P.

Usted también señaló que le preocupa la corrupción en Ocad Paz, ¿Hay casos concretos? ¿Qué soluciones hay?

R.

Hemos recibido quejas de numerosos sectores frente al funcionamiento de los Ocad, no solamente del Ocad Paz. Consideramos que cuando hay excesivos trámites y chequeos se genera un incentivo perverso frente a la transparencia que deben tener los procesos. Estamos revisando con lupa este tema y analizando cómo lograr tener unos trámites que nos garanticen esa transparencia que anhelamos para los Ocad. Por supuesto que hemos hecho denuncias y las seguiremos haciendo.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.