El Heraldo
Economía

“En Venezuela se cerraron las puertas, pero se abrieron las de Barranquilla”

Jesús Rico "Ivor Heyer observa, junto a los directivos Ernesto Julio y Hermes García, los trabajos de acabado a los botes.

Con una in versión de 2 millones de dólares, el empresario venezolano Ivor Heyer decidió venirse a la Zona Franca de Barranquilla y montar su empresa ABMarine Group, que tenía cerca a Caracas, la cual fabrica botes semirrígidos con cascos en fibra de vidrio y aluminio.

Fue una decisión que tomó un día, vino, definió el negocio y en pocos meses inició el montaje, comenzando su actividad hace tres años. Se trajo a dos empleados y enseñó a los que hoy son sus trabajadores. Aquí la entrevista concedida:

¿Por qué decidieron venir a la Zona Franca?

La causa principal fueron los problemas políticos en Venezuela, que nos llevaron a tomar está drástica decisión. Pero estando aquí lamentamos no haberlo hecho antes. Estamos sumamente contentos.

¿Chávez cerró las puertas al sector privado?

El presidente Chávez está cerrando las puertas y creo que es un rumbo equivocado, por ese estamos en Barranquilla.

¿No se arrepiente de venir a invertir acá?

De ninguna manera, todo lo planificado ha salido acorde y un poco mejor de lo que habíamos pensado al decidirnos.

¿Qué ha sido lo mejor?

Lo mejor ha sido la estabilidad legal. Seguido a eso la calidad de la mano de obra y las facilidades para exportar e importar. Todo ha sido positivo.

¿Qué ventaja ha tenido estar en la Zona Franca?

Ha sido un sueño. En Venezuela la empresa estaba en el interior del país y teníamos todos los problemas que generaba el transporte de la mercancía hasta el puerto, además de los problemas nivel portuario. Todo era muy complicado. En Barranquilla tenemos la ventaja que estamos a solo 200 metros del Terminal Marítimo, podemos cargar en 48 horas antes de que llegue el buque y en ese mismo tiempo tenemos la materia prima que se importa. Tenemos la facilidad de Antinarcóticos, para revisar la mercancía que se va en contenedores. Todo es fácil para la empresa acá.

¿Cómo fue el proceso para seleccionar a la gente?

Fue algo complicado, pero con la voluntad de hacerlo realidad, se buscó a la gente, se les entrenó y en noviembre de 2008 se abrió la fábrica, y en marzo de 2009 salió el primer contenedor por el puerto

¿Qué cantidad se exporta desde la Zona Franca?

Es el 99% de la producción, lo cual nos hace una empresa netamente exportadora, aportándole mucho al país con divisas y la generación de más de 150 empleos, además del aporte de tecnología. Se está ofreciendo un nuevo producto que no tenía Colombia, es único, hecho acá y con mano de obra barranquillera, muy calificada. Por eso producimos dos botes por hora.

¿Cuál es la producción de los diferentes botes ?

Este año se llegará a la cifra de 2.200 botes, aunque tenemos una capacidad para 4.000, con un mercado en fuerte crecimiento y con una estabilidad que garantiza la calidad del producto para entrega, lo cual no se tenía en Venezuela.

¿Cuántos mercados han logrado conquistar?

Exportamos a 32 países desde Barranquilla. Todos los años nos expandimos en tres nuevas naciones. Los mercados donde menos exportamos son los de Suramérica.

Por: Jorge Montaño

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.