Compartir:

La rueda de negocios de la segunda edición de Construferia del Caribe, celebrada el fin de semana en el Centro de Eventos Puerta de Oro, dejó expectativa de compras entre empresas nacionales y clientes de cinco países interesados en adquirir productos por USD5,4 millones.

Diego Laverde, jefe de negocios internacionales de Corferias, precisó ayer que ocho representantes de compañías de Aruba, Jamaica, Panamá, Curazao y Perú, lograron negociaciones por USD530.200 con empresas colombianas y se definieron 113 citas.

'La propuesta es que se hagan contactos entre empresas nacionales y de estos países a largo plazo, y la idea es que esos 5 millones de dólares se contraten a diciembre', agregó Diego Laverde.

Construferia reunió a 70 expositores nacionales en 2.000 metros cuadrados donde se exhibieron las más recientes tendencias del mercado de la construcción, edificación y los procesos innovadores del sector con componente de sostenibilidad.

María Elia Abuchaibe, gerente de Camacol Atlántico, entidad que promovió el VI Encuentro de Construcción en Seco, destacó que Construferia logró su objetivo. 'Lo hemos alcanzado teniendo los componentes de la parte académica, la rueda de negocios y la muestra comercial'.

A través de Procolombia y Corferias, operador del evento, se logró tener presencia de ejecutivos comerciales de las compañías. 'Se propende para que exista un cruce efectivo entre la oferta que tiene la feria y la demanda convocada para atenderla', indicó el jefe de Negocios de Corferias.

Nelson Llerena, coordinador de ventas zona Costa de Induma, reconoció la importancia de haber participado y por haber logrado conseguir una de las citas con un potencial comprador en Aruba.

Alicia Tobos, directora de remodelación de Decorcerámicas, dijo que recibieron visitas y propuestas de clientes de Argentina, Ecuador, Venezuela y China.

'Los expositores pudieron mostrar su mejor oferta tecnológica alineada con las necesidades de la industria, y los compradores internacionales pudieron conocer toda la capacidad exportadora de la capital del Atlántico', dijo Juan Esteban Pérez, director ejecutivo del Puerta de Oro.