El Heraldo
Economía

Confirman renovación en la junta directiva de la Cámara de Comercio

ArchivoEl presidente Santos hizo varios cambios en la entidad barranquillera.

Por decisión del Gobierno Nacional, la junta directiva de la Cámara de Comercio de Barranquilla tiene nuevos cambios, esta vez en representación del sector oficial.
 Tal como lo había anticipado EL HERALDO hace una semana, el presidente Juan Manuel Santos realizó varios cambios, a nivel de sus representantes principales y suplentes.

La renovación de sus representantes se llevó a cabo a través del Decreto 263 del 4 de febrero, firmado por el mismo Presidente de la República y el ministro de Comercio Exterior, Sergio Díaz-Granados.

Los únicos ratificados por el Gobierno fueron Carlos Murgas Guerrero, hoy presidente de la junta directiva y directivo principal, y el directivo suplente Francisco Posada Carbó.

LOS CAMBIOS. El ex ministro Murgas Guerrero, quien tiene varios años como directivo tendrá ahora como directivo suplente al empresario de carbón y constructor Juan Manuel Ruiseco Gutiérrez.

Llega por primera vez a la junta, el ex ministro y periodista Armando Benedetti Jimeno, papa del actual presidente del Senado, Armando Benedetti.

Su suplente es el ex presidente de Monómeros y ex presidente de ProBarranquilla, Hernando Celedón Manotas.

Otro nuevo que llega a la junta es el directivo de Olímpica, José Manuel Carbonell Gómez, quien es experto en la parte financiera.

Su suplente es Francisco Posada Carbó, quien actuó por varios años como suplente de Luis Fernando Acosta Osío que permaneció 16 años en representación del Gobierno.

De la misma manera, el Gobierno designó como su representante principal a quien fuera gerente de su campaña presidencial en Barranquilla, Hernán Maestre Castro, quien venía actuando como suplente de Murgas Guerrero.

Su suplente es el empresario de ropa Samuel Tcherassi Solano, hermano de la diseñadora barranquillera Silvia Tcherassi Solano.

Salieron de la junta, el empresario de transporte Ramón Crespo y su suplente Esperanza Jiménez, directora de Undeco, quienes habían sido nombrados por Álvaro Uribe.

También salieron el actual rector de la Uninorte, Jesús Ferro Bayona y su suplente Hernán Yunis Pérez.

Deja de ser representante del Gobierno Acosta Osío, pero sigue en la junta porque asume como representante legal de Arriendos del Norte, al renunciar como tal Carmen Fonseca. Ahora pasa a ser representante del sector privado. Su suplente es la empresaria Dellana Tafur.

DECLARACIONES. El empresario Hernán Maestre Castro dijo anoche que la llegada a la junta como directivo principal es un honor y un gran reto.

“Vamos a tratar de implementar lo que está haciendo el Gobierno a nivel nacional y ser un interlocutor en lo local”, manifestó el dirigente.

Maestre Castro afirmó que el reto fuerte de la Cámara de Comercio es buscar qué servicios se le puedan dar a los afiliados. “Eso es fundamental”, agregó.

Cree que con el Centro de Convenciones, la Cámara puede dejarle a la ciudad para favorecer a los empresarios. “Ese es el reto fuerte”.

El ex presidente de Monómeros, Hernando Celedón Manotas, señaló que “el proyecto que tiene Luis Fernando Castro a mi me interesa mucho. Hace más de 20 años que yo escribí el artículo Barranquilla, el Singapur de Suramérica. El reto es lograr ese objetivo”.

“Uno por veteranía y la experiencia uno conoce cómo lograr objetivos para hacer progresar más a la ciudad”, sostuvo Celedón Manotas.

El empresario de ropa Tcherassi Solano señaló que la designación es una gran oportunidad para hacer algo en favor del desarrollo local.

Dijo que lo que se ha hecho en la Cámara ha sido importante, por eso se necesita continuar apoyando una gestión que va a favorecer a toda la comunidad.

Cuestionan dos proyectos

Ayer se conoció que el ex directivo Ramón Crespo, quien era uno de los representantes del Gobierno Nacional, en carta enviada al presidente de la Cámara de Comercio, Luis Fernando Castro, cuestionó la aprobación de dos proyectos: uno de emprendimiento por $2 mil millones, y la compra del antiguo lote de Peldar para el Centro de Convenciones y Exposiciones. El primero se hizo con la empresa The Breakthrough-Monitor Compay, de EU, y el segundo, la posible compra de un lote en Peldar, para la construcción del Centro de Convenciones de Barranquilla. El presidente de la Cámara defendió el proyecto de emprendimiento ya que la empresa escogida cuenta con experiencia.

Por Jorge Montaño

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.