
Confianza del consumidor en Barranquilla cayó en abril a -14,6 %
La ciudad que presentó la menor confianza del consumidor en abril fue Bogotá con -19,5 %.
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) en Barranquilla cayó en 8,2 puntos porcentuales en abril de este año frente a marzo, y se ubicó en -14,6 %.
De acuerdo con los resultados de la Encuesta de Opinión del Consumidor que realiza mensualmente Fedesarrollo, a nivel nacional el indicador se mantuvo relativamente estable, pero siguió en terreno negativo, con un -17,5 %, con un aumento de 0,3 puntos porcentuales (pps) frente a marzo de este año.
Fedesarrollo explica que este resultado obedeció principalmente a un incremento de 0,8 pps en el Índice de Expectativas del Consumidor que se enfrentó a una caída de 0,3 pps en el Índice de Condiciones Económicas.
Al comparar los resultados del primer mes del segundo trimestre de 2022 con los del primer trimestre, se observa una disminución en la valoración de los consumidores sobre la situación del país y sobre la situación de sus hogares, mientras que hay un aumento de este sobre la disposición de los consumidores a comprar bienes durables.

Al analizar los datos de la cinco capitales que analiza la encuesta, se observa que el ICC disminuyó frente al mes anterior en Cali (3,6 pps), mientas que aumentó en Bucaramanga (19,3 pps), Bogotá (1,4 pps) y Medellín (0,4 pps).
No obstante, el índice sigue negativo y la ciudad que presentó la menor confianza del consumidor en abril fue Bogotá con -19,5 %.
En cuanto a la disposición a comprar vivienda disminuyó 6,4 pps frente al mes pasado a nivel nacional y fue de -22,6 %.
En Barranquilla presentó una reducción de 9,3 pps en comparación con lo observado en marzo de 2022 y fue de -12,6 %.
Al analizar la disposición a comprar bienes muebles y electrodomésticos en abril de 2022, se encuentra que disminuyó a nivel nacional en 2,3 pps frente al mes anterior y fue de -41,7 %.
En dos de las cinco ciudades, este indicador aumentó frente a lo observado en marzo de este año. En Barranquilla cayó en 29,0 pps y se situó en -46 %.
Por su parte, En abril, la disposición a comprar vehículo registró un balance de -59,3 %, lo que representa una disminución de 0,4 pps respecto al mes anterior (-58,9%).