El precio del dólar en Colombia para este miércoles 12 de noviembre inició con un promedio de $3.727, lo que representó un descenso de $33 en relación con la Tasa Representativa del Mercado (TRM) situada en $3.760,93.
De acuerdo con la plataforma Set-FX, la moneda estadounidense ha tocado durante la jornada un valor mínimo de $3.716,31 y un máximo de $3.732,76.
El yen tocó el miércoles mínimos de nueve meses frente al dólar, lo que provocó nuevos intentos verbales por parte de las autoridades japonesas de frenar la caída de la divisa, mientras que el dólar estadounidense avanzaba a medida que se acercaba el final del cierre del gobierno federal.
El día martes, el principal indicador de Wall Street, el Dow Jones, había cerrado en un máximo histórico, tras subir 559,33 puntos, o un 1,18 %, para cerrar en 47.927 unidades, impulsado por las compras de acciones de varias empresas líderes como Merck, Amgen y Johnson & Johnson.
El S&P 500 también subió un 0,21 % para finalizar en 6.846,61.
Sin embargo, el Nasdaq perdió un 0,25 % para cerrar en 23.468,30 enteros.
El pasado lunes, el Senado de Estados Unidos aprobó un acuerdo auspiciado por los republicanos y respaldado por ocho demócratas para financiar temporalmente al Gobierno federal y permitir su reapertura, en una medida que ahora pasa a la Cámara de Representantes para poner fin al cierre más largo de la historia del país.
El acuerdo fue alcanzado en el día 41 de cierre de Gobierno y pasa a manos de la Cámara de Representantes, la cual se espera que inicie sus sesiones a partir del miércoles.
Las acciones del proveedor de nube especializado CoreWeave se desplomaban más de un 16 % después de que las previsiones de la compañía decepcionaran a los inversores, lo que perjudicó al sector de la inteligencia artificial (IA).
La semana pasada, el sector tecnológico fue uno de los más perjudicados por la coyuntura económica y el temor a una burbuja en el sector de la IA, de manera que el índice Nasdaq perdió un 3 % acumulado, su peor registro desde abril.


