Compartir:

El precio del dólar en Colombia para este jueves 23 de octubre inició con un promedio de $3.891, lo que significó un descenso de $9 en relación con la Tasa Representativa del Mercado (TRM) situada en $3.900,82.

La divisa estadounidense abre la jornada a la baja mientras los operadores esperaban la publicación retrasada de los datos de inflación al consumo de Estados Unidos del viernes, al tiempo que digerían las amenazas comerciales entre Washington y Pekín.

Por su parte, Wall Street abrió este jueves en verde y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subía un 0,07 %, a medida que los inversores analizan los últimos resultados empresariales, como los de Tesla (-4,40 %) y los de IBM (-5,6%), entre otros.

Diez minutos después del toque de campana: el S&P 500 subía un 0,21 % y el Nasdaq, un 0,16%.

Las acciones de Tesla hoy cayeron después de que el fabricante de vehículos eléctricos reportara ayer una caída del 37% en sus ganancias trimestrales, atribuida al gasto en investigación y desarrollo (I+D), así como a menores ingresos por créditos fiscales.

Por su parte, las acciones de la compañía de computación IBM también caían pese a anunciar ganancias trimestrales en sus últimos resultados.

El miércoles, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que la Casa Blanca está considerando planes para frenar las exportaciones a China de software estadounidense.

Los analistas de Wall Street también estuvieron atentos al aumento de los precios del petróleo después de que EE.UU. impusiera sanciones adicionales a las dos mayores compañías de crudo de Rusia, Rosneft y Lukoil, debido a la “falta de compromiso serio del país con un proceso de paz para poner fin a la guerra en Ucrania”.

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este jueves por la mañana un 5,45 %, hasta 61,69 dólares el barril.