Compartir:

Desde hoy hasta el viernes 24 de octubre, se realizará el Congreso Colombiano de la Construcción en Barranquilla, organizado por la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol). En ese sentido, Guillermo Herrera Castaño, presidente de este gremio, destacó que el evento será el escenario para saber dónde está el país, pero, sobre todo, hacia dónde va.

El dirigente gremial expresó que esta edición contará con una nutrida agenda académica, en el que se abordarán temas de coyuntura económica en la construcción, realizando un balance sobre cómo le ha ido a este segmento económico durante los tres años del mandato del presidente Gustavo Petro.

Dentro de lo que se viene, Herrera resaltó que la política tomará el protagonismo con diferentes paneles de precandidatos presidenciales, quienes hablarán de la importancia de esta actividad que en términos generales no ha pasado un buen momento, especialmente en lo que tiene que ver con las ventas de vivienda, subsidios e iniciaciones.

“Lo que hemos visto desde Camacol, incluso lo que hemos visto de acuerdo con las cifras que arroja el Dane y todas las entidades nacionales, es que el país va a necesitar más de 4 millones de viviendas en los próximos 10 años. Entonces, la pregunta es si esas viviendas se van a construir en el mercado formal o en el informal, con las consecuencias que tiene este último en términos de generación de pobreza, desigualdad y rezago escolar de los niños”, manifestó Herrera.

En ese orden, agregó que el debate público que se tiene que plantear como país y como sociedad, tiene que ver con el futuro de las ciudades de Colombia y de la vivienda para que los hogares que se van a formar en los próximos años no terminen viviendo en barrios de origen informal, sino que tengan todas las posibilidades de acceso a una vivienda con servicios públicos en barrios bien planeados y respetando el ambiente con en mejores condiciones de desarrollo, que es lo que se está proponiendo por ahora, que va a ser la gran herencia del gobierno Petro, que es fomentar la informalidad.

“Nosotros creemos que somos parte de la solución, y que la solución la construimos entre todos y lo que se debe buscar es ganarle la carrera a la informalidad en el crecimiento urbano en Colombia”, dijo el presidente de Camacol.

Al nuevo Gobierno

Herrera enfatizó que el principal aspecto que se tendrá en cuenta en el Congreso será la presentación de las propuestas para el nuevo gobierno.

“Será un abrebocas de lo que venimos trabajando con gremios como Asobancaria y Asocajas, con los cuales nos sentamos a reflexionar y a pensar qué es lo que más le conviene a Colombia para recuperar el ritmo de construcción de vivienda y llegar a los hogares de menores ingresos, en un contexto que será muy apretado desde el punto de vista fiscal”, señaló el dirigente gremial.

Con los precandidatos

El presidente de Camacol señaló que se tendrán dos sesiones con varios varios precandidatos que van a compartir su visión de país.

“Aquí vamos a escuchar todas las propuestas que van a presentarle al sector, sobre todo en materia de construcción y de vivienda, que es tan importante para tantos hogares en Colombia”, puntualizó Herrera.

Recalcó que la agenda académica también tendrá participación del sector público, como es el caso de Gregorio Eljach, procurador general de la Nación; Iván Lenis, vicepresidente de la Corte Suprema; Hernán Penagos, registrador Nacional y en la clausura estará Jorge Enrique Ibáñez, presidente de la Corte Constitucional.

“Yo creo que aquí vamos a tener una visión bien importante de cómo funcionan las instituciones en este proceso democrático práctico que vamos a llevar a cabo durante los próximos meses, con vistas, con miras a elegir al nuevo Congreso, y por supuesto al nuevo presidente de la República”, detalló Herrera.

Finalmente, el presidente de Camacol destacó que, como complemento al análisis de los indicadores líderes del sector, el Congreso servirá para evaluar tendencias y novedades de la industria.

“Entre los conferencistas internacionales se destacan Antonini de Jiménez, de España, quien hablará del papel de los empresarios en el desarrollo de los países. A estas sesiones se suman otras con expertos en economía circular, transformación digital, sostenibilidad, economía plateada, nuevos modelos de negocio y renovación urbana”, indicó.