Compartir:

La Cámara de Comercio de Barranquilla (CCB) anunció la creación de la comunidad Máster IA, un sistema integrado para apoyar el uso de la Inteligencia Artificial en empresas de todo tipo y en todos los niveles que comprende el diagnóstico de madurez en la utilización de esta tecnología, la identificación de oportunidades, el desarrollo de soluciones a la medida, su implementación supervisada, y la medición de impacto real.

La iniciativa fue presentada por el presidente ejecutivo de la CCB, Manuel Fernández Ariza, en la apertura del Caribe BIZ Fórum 2025, el encuentro regional más importante de empresarios, funcionarios públicos y académicos que realiza anualmente esta entidad.

Según el directivo, la comunidad Máster IA se pondrá en marcha en 2026 con una serie de 10 Eventos BIZ de Inteligencia Artificial; cuatro talleres mensuales denominados “Ponte al Día con la IA” y “Aumenta tu Experiencia en IA”, dos módulos por mes sobre Metodología para la Transformación; y 50 acompañamientos directos con expertos para la implementación de Inteligencia Artificial en empresas cuyos diagnósticos muestren que tienen experiencia intermedia o avanzada en la utilización de esta tecnología.

En ese sentido, recalcó que como anticipo de Máster IA 2026, para el próximo 5 de noviembre se programó el primer taller “Ponte al día con la IA”, un espacio creado por la CCB que a través de una sesión de retos y juegos, le permitirá a los participantes descubrir los fundamentos de la Inteligencia Artificial y aprender, conectar y experimentar con casos reales que buscan inspirarlos a que pongan a la IA a trabajar para sus empresas.

Al sustentar el objetivo de la comunidad Máster IA, el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla señaló que “Nuestra obsesión es que las empresas del Atlántico crezcan, aumenten sus utilidades y generen empleo formal, la verdadera fórmula para reducir la pobreza y crear prosperidad”, y citó datos de The Economist de julio de 2024 según los cuales la Inteligencia Artificial General, AGI, será capaz de superar a la mayoría de las personas en la mayoría de los trabajos, y podría elevar el crecimiento anual del PIB a niveles superiores al 20%, lo que implica una reconfiguración radical del mercado laboral y del mercado de bienes, servicios y activos financieros.

Fernández Ariza aclaró que el propósito de la CCB es ayudar a empresarios a crear capacidades de organización y de tecnología para poder tener impactos de gran escala y crear valor, más allá de enseñar a utilizar IA Generativa, una necesidad que se evidencia con el hecho de que a nivel global el 75 % de los CEOs consideran la Inteligencia Artificial como un elemento crítico para aumentar las ganancias de la organización, pero solo el 15 % tiene un plan claro para su implementación.

En línea con ello, subrayó que el objetivo no es que las empresas tengan IA, sino construir a una ventaja competitiva a través de la elaboración de una hoja de ruta de transformación tecnológica, construir capacidades organizativas y de tecnología y avanzar en la aplicación de la Inteligencia Artificial en máximo dos procesos de las organizaciones que se vinculen a la comunidad Máster IA.