El precio del dólar en Colombia para este martes 30 de septiembre inició con un promedio de $3.925, lo que significó un incremento de $24 en relación con la Tasa Representativa del Mercado (TRM) situada en $3.901,29.
Durante la jornada este martes, la divisa estadounidense ha tocado un valor mínimo de $3.918,60 y un máximo de $3.933.
El dólar cotizaba firme el martes a la espera de un probable cierre del Gobierno de Estados Unidos que podría interrumpir la publicación del informe mensual de empleo esta semana, mientras que el dólar australiano se apreciaba después de que el banco central dio una nota de cautela sobre la inflación.
A nivel local, el Dane revelará los datos de desempleo, mientras que el Banco de la República decidirá si aumenta, reduce o mantiene su tasa de interés que actualmente se encuentra en 9,25 %.
Por su parte, Wall Street abrió en terreno mixto este martes, con la mirada puesta en el probable cierre del Gobierno si los dos grandes partidos no alcanzan un acuerdo de última hora que por el momento parece muy improbable.
Diez minutos después del toque de campana, el Dow Jones ganaba un tímido 0,02 %, el S%P 500 caía un 0,11 % y el Nasdaq también perdía un 0,31 %.
En cualquier caso, los tres índices cerrarán el mes al término de la jornada con netas ganancias, impulsadas por la reciente rebaja de tipos de interés y el bum de la inteligencia artificial que por el momento no tiene fin, y que desmiente los agoreros rumores de una burbuja.
Entre las 30 cotizadas del DOW, en el arranque no hay grandes cambios, y solo cabe destacar las subidas de Cisco (0,86 %), Nvidia (0,7 %) y Merck (0,65 %); con caídas para Amazon (-1,41 %), Chevron (-1,02 %) y Walt Disney (-0,89 %).
El petróleo de Texas cae en este momento un 1,53 %, ante la casi certeza de un aumento de producción del cártel OPEP+ y del reciente acuerdo logrado sobre los pozos petroleros del Kurdistán iraquí.