Compartir:

La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) emitió este sábado un concepto complementario sobre la integración de Movistar y Tigo-UNE en el que reitera que la eventual aprobación de esta operación por parte de las autoridades debe garantizar la libre competencia y evitar desequilibrios en el mercado.

Leer más: “Muy pronto Colombia conocerá cómo se transformará”: Alcalde Char revela primeras imágenes del nuevo Metropolitano

Movistar (Telefónica Colombia) y Tigo firmaron en 2023 un acuerdo para crear una red compartida de acceso móvil con el fin de mejorar la calidad del servicio en más de 900 municipios del país, como parte de una integración que actualmente está en evaluación por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).

En ese proceso, Telefónica Hispanoamérica, S.A., filial 100 % propiedad del grupo español Telefónica, llegó a un acuerdo el pasado 13 de marzo para la venta por 400 millones de dólares (unos 368 millones de euros) a Millicom Spain de sus acciones en Colombia Telecomunicaciones (Movistar), que representan el 67,5 % de su capital social.

El 32,5 % restante pertenece al Estado colombiano y el Ministerio de Hacienda estudia la posibilidad de venderlas a Millicom.

De otro lado, Millicom le ha hecho una propuesta a Empresas Públicas de Medellín (EPM) para comprarle su participación en Tigo-UNE, la operadora que comparten en Colombia, en la cual el Municipio de Medellín, a través de EPM tiene el 50 % de las acciones.

Ver también: “‘El gallo y el pollo’, de Diomedes, fue la canción que me inspiró a ganar el bronce en el Mundial de Atletismo”: Natalia Linares

En su concepto, la CRC “analizó los condicionamientos propuestos por terceros (operadores, entidades del sector y competidores)”, así como el documento económico presentado ante la SIC por las empresas intervinientes, que subrayan la importancia de que el mercado colombiano se consolide para que el sector tenga sostenibilidad financiera.

Según la Comisión, en caso de que se concrete la integración, es necesario prestar “atención especial en tres mercados sensibles: acceso y originación móvil, servicios móviles e internet fijo residencial”.

“Se enfatiza en que cualquier medida que eventualmente adopte la SIC debe evitar desequilibrios competitivos y garantizar la pluralidad de agentes en el mercado”, señala el documento de la CRC, que en 66 páginas analiza los pormenores de la integración entre las dos compañías.

El informe advierte también sobre “posibles efectos coordinados” entre el ente resultante de la integración integrado y Comcel" operador del grupo Claro, “que podrían impactar precios y el bienestar de los consumidores”.

Le sugerimos: Presunto ladrón muere en intento de robo en el norte de Barranquilla

“Este concepto también recuerda que las decisiones en materia de competencia no solo tienen efectos inmediatos sobre precios, sino que son determinantes para asegurar la inversión, la innovación y la calidad del servicio en el mediano y largo plazo”, agrega.

El informe “no constituye una aprobación ni un rechazo” a la integración de Movistar y Tigo, “sino un análisis independiente que aporta evidencia y criterios regulatorios para anticipar riesgos, señalar oportunidades y garantizar que cualquier decisión preserve entornos competitivos en beneficio de los usuarios”, manifestó la comisionada y directora Ejecutiva de la CRC, Claudia Ximena Bustamante.

Cortesía CRCLa Comisión de Regulación de Comunicaciones advierte sobre los riesgos que podría generar la integración entre Tigo-Une y Movistar.