El presidente de Promigas, Juan Manuel Rojas, advirtió que el país tendrá que seguir importando gas para atender la demanda interna.
Leer también: Reservas probadas de gas natural mantuvieron la tendencia a la baja, indicó Promigas
Durante el informe del sector del gas natural en Colombia, el directivo reveló que el próximo año el déficit llegará a un 20 % y no descartó un reajuste en las tarifas entre un 32 y un 40 %.
A su vez, sostuvo que en el próximo quinquenio, las importaciones necesarias —sin incluir las del Grupo Térmico de la Costa— podrían llegar a 400 MPCD, lo que representa un costo de oportunidad de 7 a $15 billones en los próximos 10 años, por pagar gas natural importado más caro frente al gas nacional.
“Además, cada año de atraso en la entrada de gas offshore a partir de 2031, implicaría costos adicionales de 4 a $5 billones anuales”, señaló Rojas.
En ese sentido, agregó que Colombia enfrenta un desafío histórico en materia de abastecimiento, puesto que desde 2024 se iniciaron importaciones permanentes de gas natural para atender segmentos más allá de la generación térmica. Las reservas probadas cayeron a 2.064 Gpc, con una disminución del 64% en 12 años, lo que equivale a apenas 5,9 años de suministro nacional parcial.
Importante: ¿Una empresa puede despedir a un empleado por algún escándalo fuera de la oficina?
“Este panorama afecta directamente el trilema energético, desequilibrando sus tres ejes fundamentales: seguridad energética, con una dependencia creciente de importaciones, incluso para el mercado no térmico; equidad, con exposición a la volatilidad de precios internacionales que puede llevar incrementos tarifarios, tal como fue anticipado en la versión anterior de este informe, y sostenibilidad, con el riesgo de que industrias y el transporte regresen al carbón u otros combustibles más contaminantes, elevando las emisiones de CO₂”, socializó Rojas.