Compartir:

Nuevamente se aceleró la inflación en Colombia, y esta vez por segundo mes consecutivo. Según los datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), este indicador anual al mes de agosto se situó en 5,10 %, un número que es 0,20 puntos porcentuales mayor si se hace la comparación con el dato anual al mes de julio cuando estaba en 4,90 %.

Este resultado estuvo dentro del pronóstico de los analistas del mercado colombiano quienes preveían una inflación de hasta máximo un 5,19 %.

Durante la rueda de prensa, se reveló que el rubro económico que más ha contribuido de forma anual al IPC y que por ende ha tenido un incremento en el costo de vida de los colombianos es el alojamiento y servicios públicos, con una contribución de 1,46 puntos porcentuales y una inflación de estas actividades del 4,70 %.

Otras divisiones de gasto que están pesando en el bolsillo de los colombianos son los alimentos, con una contribución de 1,16 puntos porcentuales y una inflación de 6,13 %. Pero en este caso, los alimentos fueron los que jalonaron el dato final gracias al dato mensual (únicamente analizando agosto), con una inflación del 0,45 %.

Acto seguido, los servicios de restaurantes y hoteles también influyeron en la aceleración de la inflación anual de agosto con 0,85 puntos porcentuales y un indicador anual de 7,78 %.

Otros rubros económicos que tienen todavía una inflación más alta que el IPC de agosto es la educación con 7,87 %, la salud con 5,67 % y las bebidas alcohólicas y tabaco con 5,33 %.

Si nos vamos por ciudades, Pereira es por cuarto mes consecutivo el territorio con mayor inflación del país, con un indicador de 5,97 % anual, y la de menor indicador en la inflación sigue siendo Santa Marta con 2,11 %. Barranquilla, por su parte, es la sexta ciudad con menor inflación del país para agosto con un indicador de 4,21 %, por debajo del promedio nacional.