La plataforma financiera digital Nequi ha lanzado “por tiempo limitado” la función ‘Tu plata en 2025′, en la cual los usuarios pueden ver a detalle cómo han movido su plata en lo que va del año.
Lea: Las ocho costeñas que van por la corona de Miss Universe Colombia
Se trata de un informe en el que se detallan movimientos que ha realizado el usuario a corte del 31 de julio de 2025, tales como gastos, envíos de dinero, servicios más usados y metas de ahorro. Estas cifras son comparadas con las de 2024 en gráficas.
Pasos para ver el resumen de mi plata en Nequi
- Ingrese a Nequi con su usuario y clave.
- En la sección de ‘Sugeridos Nequi’ busque la opción de ‘Tu plata en 2025′.

- Una vez ingrese, puede observar en la pantalla “Tu plata tiene algo que contarte”. Seleccione “Empieza aquí” y le mostrará el producto que más utilizó.

- Luego haga clic en el icono de la flecha.
- Puede ver cómo se ha movido su plata: sus entradas y salidas en Nequi. Toque las gráficas para conocer los valores.
- Le mostrará una comparación de sus movimientos con el mismo periodo del año anterior para que vea qué tanto ha cambiado los movimientos de su Nequi.
- Para seguir viendo información de su año seleccione el icono de la flecha.
¿Trasladar su salario a Nequi afecta su declaración de renta?
Según explica la Dian, deberán presentar la declaración de renta las personas naturales que, al cierre del año gravable 2024, cumplan con al menos uno de los siguientes criterios:
- Haber sido responsables del Impuesto sobre las Ventas (IVA) a diciembre de 2024.
- Tener ingresos brutos iguales o superiores a 1.400 UVT (equivalentes a $65.891.000 COP).
- Contar con un patrimonio bruto superior a 4.500 UVT ($211.793.000 COP).
- Haber realizado consumos con tarjeta de crédito, compras totales o consignaciones bancarias superiores a 1.400 UVT ($65.891.000 COP).
A propósito de que el pasado 12 de agosto iniciaron los vencimientos para la presentación de la declaración de renta, muchas personas se preguntan si deben declarar en caso de que sus transacciones en cuentas propias superan el tope establecido por la Dian ($65.891.000 COP), aunque se trate del mismo dinero. Por ejemplo, si transfiere todo su salario de Nequi a Daviplata o viceversa. Y la respuesta es sí.
Lea: Trapecista del circo de los Hermanos Gasca cayó de la cuerda floja: estaba a 10 metros de altura

Ese es uno de los errores más frecuentes: pensar que transferir dinero entre cuentas propias, incluyendo billeteras digitales, no tiene implicaciones fiscales. Pero en realidad estas operaciones sí suman dentro del cálculo que determina si una persona debe presentar la declaración de renta.
La Dian explica que cada consignación, transferencia o depósito que entra a sus cuentas (bancarias o digitales), aunque sea el mismo dinero moviéndose entre cuentas propias, se registra como ingreso para efectos tributarios.
Lea: ¿Cuándo será el Día del Amor y la Amistad en Colombia este 2025?
Si durante el año gravable 2024 estos movimientos suman más de $65.891.000, podría estar obligado a declarar renta, aunque no tenga ingresos adicionales o aunque no haya “ganado” más dinero como tal.
“No importa si el dinero proviene de la misma fuente o si se mueve entre cuentas propias. Esas transacciones quedan registradas y son observadas por el sistema”, señaló la DIAN.