Compartir:

Colombia produjo 1,3 millones de sacos de café de 60 kilogramos en julio pasado, un aumento del 19 % con respecto al mismo mes de 2024, informó este martes la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), que destacó que fue la producción más alta en los últimos 10 años para un mes de julio.

Leer también: Presidente Petro aceptó renuncia de Lena Estrada al Ministerio de Ambiente; su reemplazo es Irene Vélez

“Este comportamiento, anticipado por la FNC, responde al desfase en la aparición de la cosecha principal del primer semestre, originado por un patrón climático atípico, marcado por lluvias persistentes en todo el periodo. Esta alteración desplazó la cosecha hacia el segundo semestre del año, lo que registró un flujo de café superior en este mes”, explicó el gerente de la FNC, Germán Bahamón.

El ejecutivo añadió que, con este resultado, la producción acumulada en los últimos 12 meses asciende a 14,6 millones de sacos de café, lo que representa un incremento del 18 % interanual.

En el año corrido —de enero a julio—, la producción suma 7,5 millones de sacos, lo que significa un crecimiento del 9 %.

Por otro lado, Colombia exportó 1,1 millones de sacos en julio, con un crecimiento del 12 % frente al mismo mes de 2024.

“Los resultados de julio ratifican el buen comportamiento de la caficultura colombiana. A medida que se consolida el segundo semestre, se espera un impacto en los niveles de producción como consecuencia del reacomodo del ciclo de floración observado en el primer tramo del año”, concluyó Bahamón.

Por su parte, el presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo que “la industrialización del café se vuelve imperativa. Más producción implica industrialización en manos de los productores directos”.

Importante: Las exportaciones de Colombia aumentaron un 2,6 % en junio; EE. UU., principal destino

En esa dirección, añadió: “Las cooperativas de productores en las regiones deben ser apoyadas por el gobierno para dar el paso de la industrialización y ampliar su espacio en Asia y el Medio Oriente”.

Colombia es el mayor productor mundial de café arábigo suave. De este cultivo, unas 549.000 familias derivan su sustento.