Compartir:

Brasil, Colombia y México tuvieron una lucha cerrada por los oros en el atletismo, que cerró este miércoles en los Juegos Parapanamericanos Juveniles que se disputan en Chile, y en la que la diferencia fue apenas una medalla más para el país amazónico.

Leer más: ¿Qué hallaron las autoridades en la escena del crimen de abogado que atendía casos de ‘los Pepes’?

La contienda de pista y campo en el estadio Mario Recordón de Santiago se inició el pasado lunes y se extendió por tres días, durante los cuales Brasil obtuvo 25 doradas, mientras que Colombia y México terminaron con 24.

Los tres países mantienen la misma batalla en el medallero, pero la lucha entre Brasil –máximo ganador con tres ediciones 2009, 2013 y 2017– y Colombia, que ganó en 2023, está muy pareja al término de la quinta jornada de estos Juegos, que finalizan el domingo 9 de noviembre.

Distintos atletas brillaron en los más de 130 eventos que tuvo la competencia del atletismo, entre ellos la colombiana Angie Nicoll Mejía que llegó al país austral convertida en una estrella luego de su participación en el Mundial Para Atlético de Nueva Delhi, que finalizó en octubre pasado.

La velocista colombiana conquistó cuatro oros e impuso un récord en esta justa para confirmarse como una gran figura de estos Juegos y una promesa paralímpica para Los Ángeles 2028.

Ver también: Tribunal tumba designación de Edwin Palma Egea, actual ministro de Minas, como agente especial de Air-e

“Quiero llegar allá y representar a mi país en otro mundo, otro universo porque eso ya es otro nivel, quiero probar qué se siente ser campeona olímpica”, dijo Angie a EFE luego de finalizada la competencia.

Mejía conquistó los 100, 200 y 400 metros en su categoría T38 en el que compiten atletas que tengan una ligera limitación que afecta a la coordinación y el equilibrio, además del salto largo donde estableció una marca de 5,19 metros, que se convirtió en récord del campeonato.

“Me siento muy feliz, muy emocionada por los resultados que acabo de dar, especialmente por el del 400 porque es primera vez que lo hago y no pensé que me iba a ir tan bien o poder hacer esa marca (1:11.22)”, comentó.

La para atleta confesó que se animó a correr una prueba más porque “siendo sincera quería la otra medalla, es que están muy lindas. También para superar mis miedos porque le tengo miedo a una distancia más lejos que 100 metros, salir al 400 era para mí ya algo muy grande”.

Le sugerimos: Murió la mujer que fue atacada por su exesposo, un coronel retirado, en Pasto

“Mi prueba reina siempre va a ser el 100 y en el salto largo competí sola hice tres saltos y se dio el récord, agradezco a Dios por eso”, agregó.

Mejía tuvo una destacada actuación en el Mundial Para Atlético de Nueva Delhi, donde ganó la medalla de oro en los 100 metros y dos de plata en los 200 metros y en el salto largo, pero dice que aún está procesando la experiencia.

“Poquito a poco, todavía no asimilo muy bien lo del Mundial de la India. Ha sido un año lleno de frutos para mí, muy próspero”, cerró.

Brasil arrasó en el tenis en silla de ruedas

Los para atletas brasileños tomaron los primeros lugares en las finales de sencillos masculino, femenino y el dobles mixto en silla de ruedas fortaleciendo la cosecha áurea del país sudamericano en estos Juegos.

En la final brasileña del individual masculino se impuso Luiz Augusto Calixto para quedarse con el oro y Lucas Pereira Dutra con la plata, mientras que el bronce fue para el uruguayo Alfonso Llovet.

La brasileña Vitória Anatolio ganó oro en individual femenino en la final ante la colombiana Paula López y la chilena Rocío Muñoz fue bronce, Anatolio además conquistó una segunda dorada al igual que Calixto en la final del dobles mixto.