Compartir:

El guajiro Luis Díaz, figura del Bayern Múnich tras marcar un doblete en la victoria 2-1 sobre el PSG, en París, por la Champions League, terminó la primera mitad envuelto en una fuerte polémica. Una dura entrada por detrás sobre Achraf Hakimi le valió la expulsión directa luego de la revisión del VAR, en una acción que dejó al jugador marroquí visiblemente afectado y retirado entre lágrimas del campo.

Para el exárbitro y analista José Borda, la decisión del juez italiano Maurizio Mariani fue correcta. “Lucho Díaz fue bien expulsado en la Champions, en el juego PSG vs Bayern, por el árbitro Maurizio Mariani, ante llamado del VAR por la entrada por atrás con fuerza excesiva y brutalidad sobre el tobillo de Hakimi. Era roja”, explicó el especialista, dando sustento técnico a la sanción.

Sin embargo, la jugada generó reacciones divididas entre periodistas y comentaristas deportivos. Steven Arce, editor del Diario AS, calificó la decisión como “la roja más absurda, inventada, injustificada esa que le acaban de sacar a Luis Díaz. Están acabando con el fútbol”. En la misma línea, Andrés Marocco, de ESPN, aseguró que el colombiano fue “mal expulsado”, y agregó que “el VAR cambia la amarilla por roja directa en una jugada escandalosa, pero que no daba para expulsión. ¡Injusto! Con el partido que estaba haciendo el colombiano…”.

Carlos Antonio Vélez, relator de Win Sports, también cuestionó la severidad de la sanción: “Los impresionó la lesión de Hakimi, pero su acción no era para roja. Fuerte sí, pero no con la intención de dañar. Pasó lo que pasó por claro infortunio”, afirmó.

En contraste, otros analistas apoyaron la decisión arbitral. El árbitro Samuel Vargas sostuvo que la acción “terminó abruptamente el partidazo de ‘Lucho’ por su justa expulsión. Barrida desde atrás tipificable como juego brusco grave. Se excedió en la fuerza y corrió el riesgo de lesionar a su rival”. Una opinión similar expresó el periodista de Win Sports Pablo Ríos, quien, pese a destacar el rendimiento del colombiano, reconoció que la sanción fue correcta: “Qué dolor esa roja a Lucho. Era evitable, pero que no tape el partidazo que estaba haciendo: doblete al campeón de Champions en su casa y siendo clave en el andamiaje colectivo del Bayern contra el PSG. Y así no nos guste, estuvo bien expulsado por juego brusco y grave”.

CHRISTOPHE PETIT TESSON/EFEPARIS (France), 04/11/2025.- Referee shows the red card to Luis Diaz of Bayern Munich during the UEFA Champions League phase match between PSG and FC Bayern Munich in Paris, France, 04 November 2025. (Liga de Campeones, Francia) EFE/EPA/CHRISTOPHE PETIT TESSON

¿Qué dice el reglamento arbitral?

El reglamento arbitral dice textualmente que “las entradas o disputas del balón que pongan en peligro la integridad física de un adversario o en las que el jugador se emplee con fuerza excesiva o brutalidad deberán sancionarse como ‘juego brusco y grave’ (faltas de extrema dureza)”.

“Todo jugador que arremeta contra un adversario en la disputa del balón de frente, por el costado o por detrás, utilizando una o ambas piernas con fuerza excesiva o poniendo en peligro la integridad física del adversario, estará jugando con excesiva dureza”.

Según el texto, el árbitro habría tomado una decisión acertada, ya que la acción puede calificarse como ‘juego brusco y grave’ y ‘con uso de fuerza excesiva’.

“Con uso de fuerza excesiva. Es la acción en la que el jugador se excede en la fuerza y la impetuosidad empleada o pone en peligro la integridad física del adversario, por lo que deberá ser expulsado”.

La polémica sigue abierta, entre quienes defienden la aplicación estricta del reglamento y quienes consideran que el VAR exageró en una jugada que pudo resolverse con una amarilla.

Al final el Bayern terminó ganado 2-1 en París gracias al doblete de Luchito y la expulsión quedará como anécdota. Eso sí, se perderá el próximo juego del gigante bávaro en la ‘Champions’.