Barranquilla volverá a convertirse en el epicentro del deporte a motor en Colombia con la realización del Gran Premio Electrolit del Caribe 2025, perteneciente al campeonato Rotax Max Challenge Colombia de Karts, que se disputará los días 14, 15 y 16 de noviembre en el Gran Malecón.
La capital del Atlántico se prepara para recibir el único circuito callejero de karts en el país, un evento que promete ser un verdadero ‘Carnaval de Motores’ y que ratifica a la ciudad como una de las grandes vitrinas del deporte y el turismo deportivo en la región.
La organización ha confirmado que el trazado urbano, de 900 metros de longitud, será el mismo que se utilizó en 2024 y que se ajusta a la normativa mundial del kartismo. Este recorrido, diseñado con un total de 12 curvas y rectas que permiten alcanzar velocidades punta superiores a los 115 kilómetros por hora, no solo representa un reto técnico para los pilotos, sino que también ofrece un espectáculo vibrante para el público, que podrá disfrutar de la adrenalina muy de cerca en un escenario emblemático de la ciudad como lo es el Gran Malecón.
El año pasado, Barranquilla fue testigo de un evento que dejó huella en varios frentes. La primera edición del Gran Premio Electrolit del Caribe no solo impactó de manera positiva en la economía local, sino que también generó un ambiente de integración ciudadana en torno al deporte a motor. Familias enteras, aficionados y curiosos se acercaron para ser parte de un espectáculo que, además de carreras, significó un impulso al turismo y a la oferta de servicios en la ciudad. La experiencia de 2024 se convirtió en una base sólida para redoblar esfuerzos y garantizar que la segunda edición tenga aún mayor alcance y trascendencia.
Para esta ocasión se espera la participación de 130 pilotos provenientes de diferentes regiones de Colombia y de países como Perú, Ecuador, México, Chile, Canadá y Aruba. La nómina de competidores no solo asegura el carácter internacional del certamen, sino que garantiza un nivel deportivo elevado en cada una de las salidas a pista.
El campeonato se disputará en diversas categorías que abarcan un amplio rango de edades, desde los más pequeños hasta los más experimentados. Los Baby Max, con niños entre los 4 y 8 años, serán protagonistas de la frescura y el entusiasmo infantil en la pista; mientras que los Micro Max (8 a 11 años) y Mini Max (9 a 14 años) mostrarán el talento en plena formación. También estarán presentes los Junior Max (12 a 16 años), Senior Max (a partir de los 14), DD2 Max y DD2 Elite (desde los 14 en adelante), además de los DD2 Super Master, categoría reservada para pilotos de 42 años en adelante. Cada división representa una oportunidad distinta de ver la pasión por el kartismo desde diferentes perspectivas generacionales.
Más allá de la emoción de cada carrera, lo que está en juego es un cupo en el campeonato mundial de la especialidad, un evento anual organizado por Rotax que cambia de sede en cada edición. En diciembre de 2025, Bahréin será el escenario que reunirá a los mejores exponentes del kartismo internacional, en un circuito ubicado justo al lado del trazado que utiliza la Fórmula 1. Colombia ya tiene garantizada la presencia de al menos cinco pilotos en esa cita, lo que convierte al Gran Premio Electrolit del Caribe en una plataforma determinante para consolidar el talento nacional y darle visibilidad en un escenario global.
Durante tres días, el Gran Malecón vibrará con la emoción de los motores, el entusiasmo de los aficionados y la ilusión de quienes sueñan con llevar los colores de Colombia al más alto nivel del kartismo mundial.