El nombre del entrenador colombiano Juan Carlos Osorio está sonando fuerte para dirigir una de las selecciones del contienente de cara a la Copa del Mundo 2026, que se jugará en México, Estados Unidos y Canadá.
El último equipo de Osorio fue el Xolos de Tijuana mexicano, del que salió en marzo de este año debido a sus malos resultados al frente del club.
“Agradecemos al profesor Osorio y a su cuerpo técnico todo el profesionalismo, trabajo y entrega en su paso por nuestra institución”, señaló la directiva de Xolos en un comunicado.
Lea: La selección Colombia ya tiene listos sus amistosos para octubre y noviembre

En el momento de la salida de Juan Carlos Osorio de la dirección técnica, Xolos sumaba dos triunfos, un empate, ocho derrotas y siete puntos que colocaban al conjunto en el último lugar de la tabla de posiciones.
¿Juan Carlos Osorio dirigirá la selección de Panamá?
Seis meses después el entrenador colombiano vuelve a sonar, pero no para dirigir un club, sino una selección.
Al parecer, Juan Carlos Osorio podría convertirse en el próximo director técnico de la selección de Panamá, que actualmente disputa la eliminatoria de Concacaf de cara al Mundial de la Fifa 2026.
Lea: El estadio Metropolitano, del Atlético de Madrid, sede de la final de la Champions 2027
Según el periodista panameño José Miguel Domínguez, las directivas de la Selección ya hicieron contacto con el entorno del entrenador colombiano, quien fue seleccionador de México en la Copa Mundial de Rusia 2018.
“Ha tenido contactos con su entorno más cercano y el técnico colombiano ni siquiera está sopesando el tema económico”, aseguró Domínguez.
Osorio estaría dispuesto a asumir el reto y solo espera la decisión final de la selección panameña, hoy dirigida por Thomas Christiansen.
Lea: “La mejoría es porque me están dando toda la confianza”: José Enamorado
“Al día de hoy no hay ningún tipo de contactos, pero Juan Carlos está enamorado de Panamá y quiere rescatar a la selección con vistas al próximo Mundial. Juan Carlos Osorio está esperando cualquier decisión para sentarse en el banquillo de la Selección de Panamá”, agregó José Miguel Domínguez.
Panamá se encuentra en la tercera posición del Grupo A, que comparte con Surinam, El Salvador y Guatemala. Le restan cuatro fechas para ganar el cupo al Mundial.
Solo los tres ganadores de cada grupo (A, B y C) se clasificarán directamente para la Copa Mundial de la Fifa 2026, en la que se unirán a los anfitriones Canadá, México y Estados Unidos.
Además, los dos mejores segundos representarán a la Concacaf en el repechaje, llamado ‘Torneo Clasificatorio para la Copa Mundial de la Fifa’. En total, la Concacaf podría tener por primera vez ocho representantes en el campeonato internacional.