Para Néstor Lorenzo ya se cumplió el primer objetivo: clasificar al Mundial. Pero el entrenador de la selección Colombia aseguró que ahora viene un tramo difícil, el cual será la preparación para el certamen ecuménico en Estados Unidos, México y Canadá 2026.
Leer también: “Ante Unión fue una presentación vergonzosa”: Guillermo Celis
Por eso el estratega dejó en claro que, pese a no jugar por nada en la tabla, afrontarán con total seriedad el juego ante Venezuela, este martes, a las 6:30 p. m., por la última fecha de la Eliminatoria Sudamericana.
“La euforia fue un poco la satisfacción que teníamos contenida en partidos anteriores, lo bien que veníamos nos dio la posibilidad de aún, sin buenos resultados en una etapa importante, de quedar con grandes posibilidades y dependiendo siempre de nosotros. Teníamos la certeza de que lo íbamos a lograr, no hay tiempo para relajarse, ya se festejó y hay una gran responsabilidad de prepararnos para el Mundial y este es un partido importante porque Venezuela necesita el resultado y es un buen equipo”, expresó en rueda de prensa.
“En los partidos cuando uno convoca jugadores uno imagina su rol en el campo y su relación con los compañeros, las conexiones dentro del campo y a veces es bueno probarlos, vamos a tomar con toda la seriedad este partido, tal vez haya algún cambio y sabemos que todos están dispuestos y son potenciales titulares, no va a cambiar el esquema ni la pretensión del equipo”, complementó.
Leer más: “Un equipo que aspira a ser campeón no puede recibir tanto gol”: Alfredo Arias
El DT explicó que más allá que ‘la Vinotinto’ se vaya a jugar la vida por el cupo al repechaje, siempre han sido un rival duro de vencer para todos.
“Creo que el equipo ha logrado que muchos crean que es la máquina de ganar. Ningún partido es fácil, el que diga que es fácil Venezuela tiene que mejorar el análisis. Decían que teníamos que hacer cuatro goles a Perú o Paraguay en procesos exitosos incluso en casa, hagan memoria y acuérdense, hemos empatado y perdido. El equipo se armó de cero prácticamente y el equipo juega bien, ese es el secreto de tener una pretensión de competir, hay que jugar bien. Hubo partidos que no jugamos bien, esos los empatamos y tampoco fuimos superados en el contexto del partido”, comentó.
“Analicen partido a partido las estadísticas. El que dice que a Venezuela se le gana fácil está equivocado, es un equipo muy competitivo y siempre nos ha costado. En 2014, que fue la mejor culminación en un Mundial, perdimos en Venezuela 1-0 contra Perú empatamos en 2018, y necesitábamos el empate y ellos pasaron al repechaje y con Paraguay perdimos en casa. Ahora viene Paraguay y hay que hacerle cuatro goles, regulemos un poquito el exitismo porque no nos hace bien y cuando se generan falsas expectativas se lleva a la frustración y eso le hizo mal a los jugadores porque ellos consumen lo que ustedes dicen. Hay que mantener la humildad, corregir errores, el principal soy yo, pero eso lo hacemos en lo interno. No me gusta que se demerite a ningún rival. Es difícil ganar un partido en cualquier lado”, añadió.
Leer también: Fórmula Uno: Verstappen completa otra exhibición en Monza
Eso sí, el orientador dijo que espera que sea un partido limpio, sin mayores sobresaltos entre los dos combinados.
“De lo que pase fuera del campo no tengo posibilidades de intervenir. Tenemos que tener la cabeza fría y pensar en la pelota. Dentro del campo tenemos ese tipo de control que podemos ejercer. El árbitro tendrá que estar también frío y dirigir. Todo lo que pasa afuera es ajeno y no lo podemos dominar, esperamos que no sean agresivos de ninguna manera con un equipo de fútbol que juega a la pelota”, destacó.
El argentino señaló que lograron la clasificación de buena manera y ahora viene una pelea por lograr los cupos al Mundial.
“El objetivo se cumplió de muy buena manera, más allá de que estemos quintos o como podamos terminar, la buena manera es la forma en la que se jugó en canchas imposibles para la historia de Colombia, en donde nunca se había ganado, o donde nunca habíamos hecho un gol. Ese protagonismo y juego y lo que ellos muestran dentro del campo es lo que me da esperanza y me hace poner en un segundo plano si clasificamos segundos o quintos porque eso es lo que nos va a llevar a disputar el Mundial. En ese sentido siempre están los apostadores del fracaso que dicen que siempre vas a fracasar, teníamos muchas fechas de invicto y cuando perdimos dicen, ‘ven que íbamos a perder’, siempre ganan ellos, los apostadores del fracaso, miro para adelante. Ahora comienza una competencia diferente porque todos se van a matar para estar en el Mundial”, manifestó.
Por último, Néstor Lorenzo dejó abierta la posibilidad que James Rodríguez y Juan Fernando Quintero puedan jugar juntos.
“Son dos grandes jugadores. Hace más de siete años de ese partido. Un equipo se arma con una combinación de características y complementación de virtudes que ejerzan influencia y ellos pueden jugar, jugaron contra Ecuador también. Uno que es buen pasador necesita jugadores que se le muevan al espacio, tienen características similares y por eso casi siempre uno es reemplazo del otro, pero claro que pueden jugar juntos, los buenos jugadores siempre pueden jugar juntos, ya lo vamos a ver”, concluyó.