Compartir:

— Colombia, Paraguay y Uruguay consiguieron la clasificación a la Copa Mundial de 2026. Las esperanzas de Bolivia y Venezuela de obtener el boleto de manera directa se terminaron y ahora se disputarán el único boleto de la región para el torneo clasificatorio de la FIFA.

Lea también: En medio de la felicidad, una tristeza: James Rodríguez se despidió de Barranquilla

Para Colombia, una nación tan apasionada por el fútbol, perderse Catar 2022 fue un duro de golpe. Ahora el Tricolor puede saborear su regreso al mayor espectáculo deportivo. James, quien estuvo cerca de dejar a la selección tras el mencionado fracaso, puso en marcha al equipo de Néstor Lorenzo.

Con goles del capitán, de Jhon Córdoba y de Juan Fernando Quintero, Colombia se clasificó al Mundial 2026 al vencer a Bolivia por 3-0 este jueves en Barranquilla en la penúltima jornada de las eliminatorias sudamericanas.

Josefina Villarreal

El equipo dirigido por el argentino Néstor Lorenzo, que será juez este martes de Venezuela en la última fecha, es quinto con 25 puntos y estará por séptima vez en una Copa del Mundo, mientras que la Verde es octava con 17 enteros y deberá vencer a Brasil en casa el día 9 y esperar que la Vinotinto pierda o empate ante Colombia para jugar la repesca.

Lea también: Los cantos prohibidos en el estadio Metropolitano

La selección colombiana ha jugado seis mundiales. Estuvo en las ediciones de Chile’62, Italia’90, Estados Unidos’94, Francia’98, Brasil 2014, donde tuvo su mejor desempeño al llegar a cuartos de final, y en el de Rusia 2018. El 4 de septiembre se empezó a escribir la historia del próximo mundial, pero la FIFA ya piensa en el de 2030.

Para ese año el torneo más grande e importante del futbol mundial vuelve a Suramérica para disputarse en Argentina, Paraguay y Uruguay (solo partidos inaugurales, mientras que España, Marruecos y Portugal serán sede oficial), países que no participarían de las eliminatorias sino que solo se limitarían a tomar su cupo directo como anfitriones del campeonato.

FIFAGianni Infantino anuncia a Uruguay, Paraguay y Argentina como anfitriones de la celebración del centenario de la Copa Mundial 2030 durante el congreso extraordinario en diciembre de 2024.

Si así lo ratifica la FIFA, que no se ha mencionado al respecto, casi todas las selecciones nacionales de Suramérica clasificarían pues recordemos que son 10 los equipos que se disputan las eliminatorias y si los tres anfitriones de esta región no entran a competir quedarían siete selecciones jugando mismo número que entra a competir en los mundiales (6 cupos directos y 1 de repechaje).

Lea también: Así fue la celebración de los jugadores de la selección Colombia tras clasificar al Mundial

En Argentina, Paraguay y Uruguay solo se disputará un partido en cada país para celebrar el centenario de la Copa del Mundo cuya primera edición tuvo lugar en julio de 1930 en Uruguay.

“La Copa Mundial de la FIFA es un acontecimiento único, un catalizador de cambio social y unión, ya que estas competiciones —el Mundial de 2030, la celebración del centenario y el Mundial de 2034— unen el mundo, y no lo dividen. Son oportunidades de dialogar, debatir y pasar a la acción. Pero sobre todo, hoy rendimos homenaje a la unidad y a la celebración”, aseguró el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, durante el congreso extraordinario celebrado en diciembre de 2024 en el que se escogieron a las federaciones anfitrionas de los dos próximos mundiales.