Compartir:

Fuerza para atacar y astucia para decidir fueron las armas que esgrimió Juan Ayuso (UAE) para conquistar un doblete en la presente edición después de una emocionante pugna con el manchego Javier Romo (Movistar), segundo clasificado, en una jornada que recobró la tranquilidad y mantuvo de líder el danés Jonas Vingegaard.

Leer también: Mohamed Salah defendió a Luis Díaz frente a comparación con las nuevas contrataciones del Liverpool

Ayuso (Jàvea, 22 años), apuntó en su palmarés la segunda victoria en la Vuelta cinco días después de su estreno en Cerler y de la polémica mantenida con su equipo por la rescisión del contrato a finales de temporada. Al margen de polémicas en esta “extraña Vuelta”, el alicantino volvió a alzar los brazos, esta vez como triunfador de la duodécima etapa disputada entre Laredo y Los Corrales de Buelna, de 144,9 km.

Hubo duelo español. Ayuso y Romo se destacaron en la última subida de Brenes y juntos llegaron a la recta de meta. Ayuso fue superior a su rival a la hora de decidir. Ganó por velocidad, con un tiempo de 3h.16.21, a una media de 44.3 km/hora. Nada pudo hacer el ciclista de Villafranca de los Caballeros, quien llegó a soñar con abrir el casillero del Movistar.

La tercera plaza fue para el joven francés Brieuc Rolland (Groupama), a 13 segundos. Los 52 protagonistas de la fuga del día fueron llegando con cuentagotas. Los favoritos se dieron el día libre. Llegaron a 6.22 minutos con Vingegaard luciendo el jersey rojo. Le siguen Joao Almeida y Tom Pidcock, a 50 y 56 segundos respectivamente. El primer español es Jaume Guerdeño, decimoctavo a 11.10.

Escapada numerosa con mayoría del Movistar

Los rescoldos de la caótica etapa de Bilbao por el ya recurrente asunto de las reivindicaciones propalestinas y en contra de la participación del Israel tuvieron eco en la salida de Laredo. El equipo hebreo se reafirmaba en su negativa a la retirada y el decano del pelotón, el director del Movistar Eusebio Unzue, aseguraba que “nunca había vivido una experiencia de este tipo”.

Leer más: Banderazo en Barranquilla por la selección Colombia: entre la locura, fervor y fiesta

Un pasillo de banderas y pancartas, blindado por agentes de seguridad, despidió al pelotón, ajeno al ruido, y ya con ganas de recobrar la “máxima tranquilidad posible”. Era una jornada de media montaña cien por cien cántabra, con dos puertos, apta para una fuga que permitiera a los favoritos ahorrar algunas fuerzas para subir este viernes el Angliru.

Al comienzo del Puerto de Alisas (2a, 8,6 km al 5,8) empezó a formarse una fuga que llegó hasta los 52 corredores. Movistar obtuvo la mayoría absoluta con 5 corredores: Castrillo, Romo, Canal, Cortina y Hessmann. Entraron Ayuso y Soler (UAE), Landa, Beloki, Kwiatkowski, el colombiano Buitrago. Un grupo interesante, numeroso, con serias opciones de éxito.

Ayuso ataca en Brenes y bate a Romo al esprint

Por la cima pasó en cabeza Soler, en la bajada el grupo volvió a juntarse para afrontar los 60 km de llano hasta la segunda y última subida. Movistar movía sus peones para lograr su primera victoria en la presente edición. Lanzó a García Cortina a 63 de meta, pero el asturiano no tuvo permiso de sus rivales.

Marc Soler, con Juan Ayuso a su rueda, hicieron daño en las primeras rampas de la Collada de Brenes (1a, 7 km al 7,9), un puerto estrecho donde algunas rampas superan el 15 por ciento de desnivel. La estrategia de Movistar tuvo respuesta con el ataque a 4 km de la cima de Ayuso, potente en su pedaleo, con ganas de despedirse del UAE con doblete.

Leer también: Cerveceros 6, Filis 3: José Quintana alcanza las 11 victorias en la temporada

El ciclista alicantino recibió la visita en cabeza de Javier Romo. Ambos cruzaron el alto con medio minuto sobre el grupo de Landa y Castrillo. Quedaba la parte más amable del recorrido, descenso casi constante hasta la meta en Corrales de Buelna, a orilla del Río Besaya, comarca que presume de su Vuelta ciclista para aficionados.

Segundo triunfo para Ayuso en una “Vuelta extraña”

A 7 km de meta la victoria estaba delante. ¿Doblete para Ayuso?. ¿Estreno para Romo y Movistar?. Ambos se entendieron para evitar ser alcanzados por los perseguidores. Luego, Ayuso le negó el relevo al manchego. Un minuto de renta era suficiente. Dos grandes rodadores por la gloria en la localidad cántabra.

Ayuso tuvo la astucia de ayudar a Romo en la consolidación de la fuga a dos, pero en el momento de resolver le metió presión a Romo negándole la ayuda. Era momento de resolver. El manchego atacó primero con la pancarta a la vista, pero el ciclista del UAE respondió con un esprint en toda regla. Imbatible. Su victoria profesional número 16, la séptima de la temporada y la quinta para su equipo.

“Está siendo una Vuelta un poco extraña, pero intento mantenerme al margen de lo que pasa cuando me subo a la bici. Sin el trabajo de Marc Soler no hubiera podido ganar. Al final jugué mis bazas, presioné a Romo, y tuve que seguir órdenes del coche”, explicó.

Romo sintió “rabia” por quedarse sin la victoria, pero admitió que Ayuso “fue más astuto” y que fue más generoso que su rival. Maneras de vivir. Y de ganar.

La etapa del Angliru abre sus puertas a la historia

Este viernes se disputa la decimotercera etapa entre Cabezón de la Sal y el Alto de L’Angliru, de 202,7 km. Una de las etapas más esperadas de la Vuelta en cualquier edición por la presencia del coloso asturiano, “El Olimpo del ciclismo español”, puerto de categoría especial con sus 12,4 km al 9,7 por ciento y rampas de hasta el 25 que desembocan en meta.

La dureza está concentrada en los últimos 60 km, ya que previo al Angliru habrá que afrontar el Alto de La Mozqueta (1a, 6,3 km al 8,4) y el Alto del Cordal (1a, 5,5 km al 8,8 y pendiente máxima del 14). Los favoritos tratarán de poner su nombre en una cima que entró en el imaginario de la roda española en 1999 con triunfo de José María Jiménez.