Compartir:

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció este miércoles que la construcción de un nuevo estadio de fútbol para la ciudad comenzará en marzo del próximo año y finalizará en diciembre de 2027, según el proyecto público-privado que pretende convertir el sector en un complejo cultural y deportivo.

Leer también: Atletas atlanticenses que ilusionan

El anuncio coincide con el cumpleaños número 487 de la ciudad, fundada por el español Gonzalo Jiménez de Quesada en 1538.

“La ciudad tendrá un nuevo estadio cuya construcción iniciará el primero de marzo del año entrante y el actual estadio seguirá operando durante las obras. La meta que tenemos es que el nuevo estadio esté listo en diciembre de 2027”, dijo Galán.

Este proyecto difiere del presentado en septiembre de 2023 por la entonces alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quien en esa ocasión anunció la construcción de un nuevo escenario deportivo para lo que era necesario demoler El Campín, donde Millonarios y Santa Fe juegan de locales en la liga y en otras competencias internacionales.

Leer más: Alfredo Morelos resulta herido en ataque a piedra contra el bus de Nacional, en Cúcuta

El proyecto de ese entonces, para el que se anunciaron recursos por 2,4 billones de pesos colombianos (unos 592 millones de dólares), debía comenzar en 2024 y tendría cuatro años y medio para completarse, pero la iniciativa no prosperó.

Ahora, el proyecto será desarrollado por la Alcaldía de Bogotá y el concesionario Sencia, el actual operador del estadio El Campín, que ya no será demolido hasta tanto no se construya el otro.

Lo proyectado es que el nuevo escenario tenga capacidad para más de 50.000 espectadores y esté equipado con grama híbrida de última generación, similar a la utilizada en la Premier League de Inglaterra, LaLiga de España y la Bundesliga de Alemania.

Igualmente tendrá una cubierta retráctil integrada a un sistema de estación meteorológica con capacidad de predicción de tormentas, lo que garantizará la continuidad de los eventos bajo cualquier condición climática.

Leer también: Barranquilla FC suma un punto en su visita a Leones en el Torneo de la ‘B’

Asimismo, su diseño incorpora criterios acústicos de vanguardia y una mayor proximidad entre las gradas y el campo de juego, al estilo de los estadios europeos.

“Este proyecto trasciende la noción tradicional de estadio. Se convertirá en un complejo multifuncional que incluirá un Auditorio Filarmónico con capacidad para más de 2.000 personas, ideal para recibir eventos culturales de nivel internacional como conciertos, teatro, danza y ópera”, señaló Galán.

Además, el complejo tendrá zonas de esparcimiento, un hotel, restaurantes, tiendas, así como un centro de práctica deportiva, lo que le permitirá posicionarse como un “nuevo eje para la cultura, el turismo y la economía creativa nacional”.

“Para Sencia, este proyecto representa un propósito profundo: consolidar a Bogotá como el gran ‘hub’ del entretenimiento en América Latina”, señaló el director ejecutivo de Sencia, Mauricio Hoyos.