Compartir:

El auge de las adaptaciones literarias a formatos audiovisuales está generando un fenómeno claro: cada vez que una serie o película basada en un libro se lanza, el interés por la obra original se dispara.

Lea Muere Luis Fernando Verissimo, uno de los autores brasileños más exitosos de su generación

Según datos de Buscalibre, la librería más grande de Latinoamérica, que vende libros físicos y los entrega en cualquier lugar del territorio, las búsquedas de estos títulos pueden incrementarse entre 50% y un 80%, dependiendo de factores como la popularidad de la producción, su difusión en redes sociales y la disponibilidad del libro en la región.

“El cine y la televisión han encontrado en la literatura una fuente inagotable de historias. Cada adaptación no solo revive el interés por el libro original, sino que también permite que nuevas audiencias descubran esas obras. Es un puente entre formatos que sigue demostrando el valor cultural y comercial de los libros”, señaló Luis Felipe Casas, Country Manager de Buscalibre Perú.

Aquí Hasta en China Mafalda celebra sus más de 60 años de historia

En Latinoamérica, varios casos ilustran este comportamiento. El estreno de la serie “Cien años de soledad”, basada en la obra de Gabriel García Márquez, provocó un aumento sostenido en las búsquedas y compras del libro en Colombia. “Desde el anuncio del elenco hasta las semanas posteriores al lanzamiento, observamos un crecimiento del 60% en compras del libro”, detalla.

Algo similar ocurrió en México con la llegada de la película “Pedro Páramo”, adaptación de la novela de Juan Rulfo, que no solo captó la atención de nuevas generaciones, sino que impulsó las ventas del libro en más del 50%. En Perú, la serie “Travesuras de la niña mala”, basada en la novela de Mario Vargas Llosa y producida por ViX+, generó un renovado interés por el autor, alcanzando la venta de mil unidades en 2022, año de su estreno.

Además Viviana Vanegas presenta su libro ‘Todas las mujeres que llevo adentro’ en Luz Terraza Rock

En Ecuador, la relación entre literatura y cine ha dado lugar a adaptaciones significativas que reflejan la riqueza de su narrativa. Un ejemplo destacado es “Entre Marx y una mujer desnuda”, de Jorge Enrique Adoum, llevada al cine en 1996 por Camilo Luzuriaga.

Asimismo, “Los que se van”, de Joaquín Gallegos Lara, ha sido una obra clave en la construcción del cine social ecuatoriano, sirviendo de inspiración para películas como Ratas, ratones y rateros. Por su parte, en España, el thriller “Reina Roja” de Juan Gómez-Jurado, lanzado por Prime Video a comienzos de 2024, ha superado las dos mil unidades vendidas desde su llegada a la plataforma.

También Irene Vallejo: La literatura sobrevive porque el ser humano está sediento de historias

A nivel internacional, Romper el círculo (It Ends With Us), basada en la novela de Colleen Hoover, posicionó rápidamente el libro entre los más vendidos en países de habla hispana, especialmente entre jóvenes adultos. Tras el lanzamiento del tráiler oficial, las ventas del título en Buscalibre aumentaron más de un 80%.

Lo que se espera

Próximas adaptaciones como El fugitivo, de Stephen King que será lanzada en noviembre de 2025, y la nueva serie de Harry Potter, que se espera para 2026, ya generan un aumento anticipado en las búsquedas de sus ediciones impresas.

Más ‘La biblioteca de la niebla’, de Kai Meyer, el fenómeno literario alemán que rinde homenaje a la magia de la lectura

“Cada vez que una obra literaria da el salto a la pantalla, se activa un ciclo virtuoso entre el entretenimiento y la lectura. Como hemos visto en múltiples casos, prevemos que las ventas sigan creciendo a medida que estas producciones lleguen a plataformas y salas de cine”, señaló Luis Felipe Casas, Country Manager de Buscalibre Perú.