Hace más de 60 años Joaquín Salvador Lavado de su inventiva creó una de las caricaturas latinoamericanas por excelencia: Mafalda. Esa pequeña niña a la que no le gusta la sopa y cuestionaba todo ha trascendido a la barrera del tiempo. Por ello, para honrar al genio detrás del mito, este jueves llega a salas del país ‘Quinografía’, un documental sobre la vida y los sueños sobre el argentino.
Lea Adriane Galisteu revela su historia con Ayrton Senna en el nuevo documental de HBO Max
‘Quinografía’ es un documental íntimo y conmovedor que invita a recorrer la vida y el universo creativo de Joaquín Salvador Lavado, más conocido como Quino, el genial caricaturista argentino que dio vida a Mafalda.
A través de materiales inéditos, entrevistas y archivos personales, la película reconstruye la vida del artista: desde sus orígenes en Mendoza, su exilio forzado en Italia, hasta posicionarse en el panorama internacional como una de las voces más lúcidas del humor gráfico de su tiempo.
Quino y Colombia
La obra de Quino encontró en Colombia un público especialmente receptivo y admirador. Sus tiras, encabezadas por la inolvidable Mafalda, se difundieron ampliamente en periódicos en el país.
Aquí La obra cinematográfica de Quentin Tarantino será recopilada en una colección de libros
Así, Mafalda se convirtió en una referencia para caricaturistas, humoristas gráficos y lectores que vieron en su ironía una manera lúcida de entender la realidad latinoamericana.
Colombia fue, incluso, uno de los primeros lugares donde sus historietas circularon reflejo del entusiasmo que despertó su trabajo. Para figuras como Vladdo y Daniel Samper Pizano, Quino fue una influencia decisiva: un ejemplo de rigor, sensibilidad y humor inteligente.
Desde las aulas de clase hasta las tiendas de barrio, el pensamiento crítico y el trazo limpio de Quino marcaron generaciones de colombianos y consolidaron un vínculo entrañable entre Mafalda y un país que la leyó, la imitó y la admiró profundamente.
Además De ‘Carrie’ a ‘X’, el Halloween se apodera de Mubi con una oda al terror

Sobre el documental
Dirigida por Mariano Donoso y Federico Cardone, la película propone una exploración del entorno afectivo, los espacios y las experiencias que forjaron la mirada de Quino.
Su relación con la familia, el duelo, el exilio y la búsqueda constante de sentido a través del dibujo. El documental también ofrece la última entrevista concedida por el autor, un testimonio valioso que revela su lucidez, su ironía y su ternura aún en los últimos años de vida.
“Mafalda es como la Gioconda, pero con un trazo”, dice el memorable cantautor catalán Joan Manuel Serrat.
Por su parte, los directores Mariano Donoso y Federico Cardone dijeron a The Hollywood Reporter, que “Quinografía intenta plantear una reflexión sobre el modo en el que dialogan el pasado y el presente, bajo una certeza mafaldiana: los adultos no tienen la menor idea de lo que hacen con el mundo”.
Quinografía descubre al hombre detrás de Mafalda y reflexiona sobre el poder del arte para retratar el mundo con sencillez y profundidad. Esta coproducción hispano-argentina fue filmada en 6 países y en 4 idiomas, con locaciones y entrevistas en Madrid, Málaga, Mijas, Barcelona, París, Milán, Buenos Aire, Mendoza y Santiago de Chile.
En este recorrido entre Argentina y Europa, el documental conecta el pasado y el presente, el archivo y la emoción, para construir un retrato universal sobre la creatividad, la memoria y la humanidad de un artista que supo transformar la observación cotidiana en pensamiento crítico a través del arte.
Luego de un exitoso recorrido en más de 10 festivales de cine del mundo, Quinografía llega al país exclusivamente a Cine Colombia.





















