El Heraldo
Jhonny Olivares
Cultura

Casa Museo Bolívar cobra vida con $2.400 millones

Concluyeron las obras de restauración del inmueble donde el Libertador estuvo desde principios de octubre hasta mediados de noviembre de 1830, año en que murió.

En una casona estilo colonial, de amplios corredores, bajo la sombra de ceibas sembradas en un inmenso patio, en territorio del Departamento del Atlántico, el Padre de la Patria, Simón Bolívar, empezó a despedirse de la vida terrenal en el año 1830.

La escena se produce a principios de octubre y mediados de noviembre en el municipio Soledad en la carrera 20, con calle 13, parte oriental. Allí no solo durmió el Libertador y compartió con algunos soledeños sus sueños por el futuro de los países bolivarianos sino que también escribió 23 cartas.

Quien narra los hechos es Deyana Acosta Madiedo, secretaria de Cultura departamental, bajo cuya gestión ha culminado la restauración y rehabilitación del centenario inmueble  declarado en 1970 Monumento Nacional por el presidente de la República Carlos Lleras Restrepo.

La reciente restauración, que empezó en el año 2010 durante la gobernación de  Eduardo Verano De la Rosa y su secretaria de Cultura Eva Morán, ahora  permite ver con lustre “los corredores con sus grandes arcos y  las gruesas columnas de mampostería. Los pisos fueron restituidos en material similar a la tableta colonial; en el patio se reconstruyó la plantilla de contrapiso reforzado conservando elementos originales como las gárgolas en la fachada principal”, explica Deyana Acosta Madiedo.

Según la ley. Siguiendo directrices del Acuerdo 015 de 2008 y para garantizar la destinación cultural del bien patrimonial, la Secretaria de Cultura del Atlántico con el Instituto de Cultura de Soledad han trasladado la Biblioteca Gabriel Escorcia Gravini al recinto histórico. Dispondrá de 700 metros cuadrados para salón de informática, zona infantil, sala de consulta y referencia.

Tras ser restaurada, así luce la Casa Museo Bolívar, que fue construida entre 1790 y 1810 para el recaudo de especies, pago de impuestos y tributos de la Corona.

La Casa Museo Bolívar, donde también funcionó la Alcaldía de Soledad, albergará galería interactiva o museo dedicado al Libertador, salas didáctica y religiosa así como oficinas administrativas del Museo.

La Secretaría de Cultura y Patrimonio hará entrega a la Alcaldía de Soledad de la investigación de Esteban Páez Polo ‘Simón Bolívar en Soledad y Barranquilla’, para que sirva de fundamento histórico al guión museográfico.

“Estaremos vigilante a estos procesos funcionamiento y destinación cultural y esperamos que se involucre la comunidad en cabeza de la Academia Bolivariana y la Academia de Historia de Soledad”, dice Deyana Acosta, quien está ultimando detalles logísticos para entregar oficialmente el acta de obra al Alcalde de Soledad.

También por la misma disposición legal habrá espacio para una pinacoteca con obras relacionadas con el Libertador.  A la fecha hay  trece, entre ellas las  firmadas por Alejandro Domínguez, Castañeda, Anaya y Bernardo Martínez.

La restauración y obra nueva, realizadas en 1928 metros cuadrados estuvieron a cargo del consorcio Masoledad con los arquitectos restauradores Jorge Martínez  Fonseca y Wilfredo Argüelles Alarcón. La interventoría la hizo Rafael Zamora, con supervisión de las arquitectas restauradoras Blanca De la Puente Cárcamo y Rosibel Ripoll García.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.