Su majestad la Cumbia está de regreso en El Banco, Magdalena –si es que alguna vez se ha ido- con la edición 41 del Festival Nacional de la Cumbia José Barros Palomino, que en la tarde de este martes reveló su programación oficial.
Lea ‘El clan Olimpia’, la serie que Disney rodó en Barranquilla, estrena el 9 de julio
El evento arrancará el jueves 14 de agosto con un taller de baile de cumbia a las 9:00 a.m. en la Plazoleta Telecom, a cargo de bailarines y bailaradoras tradicionales. A las 9:30 a.m. será inaugurada la 19ª Feria Artesanal y Gastronómica Regional, uno de los espacios más visitados del festival. Poco después, a las 10:00 a.m., se abrirá al público la exposición ‘Retratos de una leyenda Caribe, Totó La Momposina’ en la Plazoleta José Barros Palomino, en honor a la artista homenajeada de este año.
En la tarde, a las 3:00 p.m., se dará inicio oficial al Circuito Cultural ‘Sonidos, Colores y Sabores del Río’ en la Plazoleta de Telecom. Más tarde, a las 4:00 p.m., se realizará un conversatorio con portadores de tradición y maestros cumbiamberos en la Plazoleta del Sena, seguido de la presentación ‘Atardecer Cumbiambierito’ con grupos folclóricos infantiles y la Emperatriz Infantil 2025, Scarlett Tamara Álvarez Arenilla. El día cerrará con la rueda de cumbia ‘La Candela Viva’ a las 9:40 p.m. en la Casa Calíbana.
Aquí Lucía Nieves se estrena la cédula siendo la nueva reina del bullerengue
El viernes 15 comenzará bien temprano, con la Alborada de la Cumbia a las 4:00 a.m., un recorrido musical por las calles del municipio que terminará en la casa museo de José Barros. A las 8:30 a.m. continuará el Circuito Cultural y la feria, mientras que a las 9:00 a.m. se desarrollará el primer ciclo eliminatorio de los concursos de parejas bailadoras de cumbia y canción inédita. A esa misma hora se abrirá el segundo día de la exposición dedicada a Totó La Momposina. A las 10:00 a.m. habrá un nuevo taller de baile en la Plazoleta Telecom.
En la tarde del viernes, los concursos seguirán a las 2:00 p.m. con su segundo ciclo, mientras que a las 3:00 p.m. la programación artística del circuito cultural se toma la Plazoleta de Telecom. A las 4:00 p.m., se desarrollará el Diálogo de Tambores: ‘Tambores por el reconocimiento Afro’, una apuesta por la visibilización de la cultura afrocolombiana a través de su instrumento emblemático.
Además El jurado del juicio contra Sean Combs pide revisar el testimonio clave de Cassie Ventura
La jornada culminará con la inauguración oficial del Festival Nacional de la Cumbia a las 6:00 p.m. en el Escenario Fluvial, con un homenaje a Totó La Momposina, la llegada de La Piragua y el concierto de la agrupación Enkélé. A las 10:00 p.m., en la Plazoleta de la Catedral, será la Noche de Cumbión ‘El millo te canta’, con agrupaciones de distintos municipios del Atlántico y el Magdalena.
El sábado 16 de agosto arrancará con el taller ‘Uso del espacio escénico, la coreografía y el espectador’, dictado por la maestra Klemcy Salza a las 7:00 a.m. en el Escenario Fluvial. Desde las 8:30 a.m., el circuito cultural y la feria artesanal continuarán su curso. A las 9:00 a.m., será el tercer ciclo eliminatorio de los concursos de parejas bailadoras y canción inédita.
También Netflix retransmitirá en vivo los lanzamientos y operaciones espaciales de la NASA
A las 10:00 a.m., la Casa Turquesa será sede de un conversatorio de lujo titulado ‘De la tierra al escenario, Totó La Momposina, su legado’, con la participación de la ministra de Cultura, Yamai Kadamani Fonrodon, la viceministra de Patrimonio y otros invitados de alto perfil. Para cerrar la mañana, a las 10:30 a.m., habrá una muestra de cocina tradicional en vivo titulada ‘Fogón pal’ Monte’.
En la tarde del sábado, a las 2:00 p.m., tendrá lugar el Desfile Pocabuyano, un colorido recorrido con compañías folclóricas y cumbiambas, que partirá desde el Campus de la Universidad. A las 8:00 p.m., se proyectará el documental ‘Los Viajes del Río’, y a las 8:30 p.m. comenzará la Noche de la Cultura Riana, con parejas semifinalistas de baile y el concierto ‘Divas Descalzas’, con cantadoras de Arenal, San Martín y María la Baja. La noche terminará con una fiesta de cierre llamada CumbiaTronika, en el Parque Mamá Suraya, con DjSiza y el grupo musical Tropickup.
Más Estudiantes de cocina: aún están a tiempo para participar en Sabor Barranquilla 2025
El domingo 17 de agosto, último día del festival, comenzará a las 8:30 a.m. con la cuarta jornada del circuito cultural y la feria. A las 9:00 a.m. se desarrollará la semifinal de los concursos de cumbia y canción inédita, y a las 10:00 a.m. se celebrará la Segunda Cumbre Latinoamericana de la Cumbia, con la ‘Mesa de los Amigos de la Cumbia’ y la participación especial de los Swing Original Monks de Ecuador.
En la noche, a las 7:00 p.m., será la clausura del festival, con la presentación de canciones inéditas semifinalistas, parejas de baile y agrupaciones invitadas. A las 9:00 p.m., el evento Cumbia Latin Sound pondrá a bailar al público con la agrupación ecuatoriana Swing Original Monks, Los Tambores de Totó y la reconocida artista Diana Burco. Finalmente, a las 11:00 p.m., se premiarán a los ganadores de los concursos en el Escenario Fluvial.
Lea Murió el papá de la exreina de belleza Elizabeth Loaiza: “Te amaré por siempre”