La empresa ha demostrado su liderazgo a nivel nacional y ha contribuido al desarrollo y la conectividad de la región Caribe y gran parte de Colombia.
Innovación tecnológica y seguridad vial
La empresa ha incorporado nuevas tecnologías para mejorar la seguridad vial y modernizar sus operaciones. Expreso Brasilia implementó un sistema de monitoreo y seguimiento satelital en tiempo real y un sistema de omnicanalidad para gestionar eficientemente las llamadas entrantes y salientes de la Central de Operaciones, que ofrece soporte las 24 horas a más de 500 vehículos comerciales y de servicio especial.
Además, la flota de vehículos cuenta con cámaras inteligentes DSM (Driver Status Monitoring) y ADAS (Advanced Driver Assistance System). Estas cámaras son capaces de detectar la fatiga y distracciones al volante, lo que contribuye a la seguridad de las personas y los bienes materiales. Las alertas generadas por la cámara ADAS incluyen la distancia insegura y la salida de carril, mientras que las de la DSM detectan pestañeos anormales, distracción genérica y el no uso del cinturón, entre otras. Estas últimas funcionan mediante reconocimiento facial generado por inteligencia artificial (IA).
“Los avances en IA y tecnología se han convertido en una gran oportunidad para fortalecer nuestra gestión operativa, comercial y administrativa y seguimos explorando nuevas opciones para avanzar en nuestro crecimiento y aportar innovación al sector transporte”, afirmó Alfredo De León Moreno, Gerente General de Expreso Brasilia.
La empresa también ha fortalecido sus canales de venta digital a través de su página web, WhatsApp, atención telefónica (ChatBOT y VoiceBOT), y ha instalado quioscos de autogestión de tiquetes en varios puntos de Colombia como Barranquilla, Bogotá, Valledupar y Santa Marta.

Compromiso ambiental
Expreso Brasilia ha iniciado el camino hacia la transición energética. En su sede principal en Barranquilla, la compañía instaló 314 paneles solares. Su funcionamiento equivale a la plantación de 3,289 árboles en 5 años, a dejar de emitir más de 822,000 toneladas de CO2, o a no recorrer más de 4.3 millones de kilómetros en un vehículo con motor de combustión. Este modelo se está replicando en otras ubicaciones como Sincelejo, Maicao, Ciénaga y La Loma (Cesar). El Gerente General de la empresa, Alfredo De León Moreno, expresó el orgullo de ser pioneros en el sector en apostar por la transición energética y promover la innovación.
La empresa recibió el “Sello Verde De Verdad” en la categoría Semilla, un reconocimiento a su gestión y liderazgo ambiental, en el 2do Congreso Colombia Transporta de la ANDI. Este sello fue entregado por CO2Cero por la adquisición de más de 20.000 bonos de carbono, una iniciativa para proteger la biodiversidad. Expreso Brasilia fue también la primera empresa de transporte terrestre de pasajeros en Colombia en operar un bus 100% a gas natural en la ruta Barranquilla – Valledupar – Barranquilla.

Acción social y bienestar del talento humano
A través de la Fundación Expreso Brasilia, que recientemente cumplió 10 años, la empresa trabaja en objetivos de desarrollo sostenible relacionados con salud, educación, reducción de las desigualdades y alianzas.
El programa “Brigadas Brasilia en Tu Corazón” pone a rodar esta semana un nuevo bus consultorio para brindar atención médica gratuita a comunidades vulnerables. Más de 31,000 personas se han beneficiado con este programa, que cuenta con el apoyo de aliados estratégicos.
Entre tanto, con la iniciativa denominada “Tiquetes de Corazón” se han transportado cerca de 6.000 personas y con las becas educativas se ha apadrinado a nueve jóvenes de excelencia académica para estudiar en la Universidad del Norte.

Expreso Brasilia también se enfoca en el bienestar y crecimiento de su talento humano. La compañía obtuvo el sello de “Great Place to Work” y se ubicó en el cuarto lugar dentro de las mejores empresas para trabajar en Colombia, en la categoría de compañías de más de 1,500 colaboradores.