
¡El paredón!
Ahora hay edificios de muy costosos apartamentos, pero con pobrísimos diseños en sus culatas y que no ocultan esos acondicionadores, siendo con esto totalmente irrespetuosos con el vecindario. Ojalá los arquitectos actuales diseñen los exteriores de sus edificios con similar importancia para la fachada y para todos sus lados.
No se trata de un paredón de fusilamiento, sino del paredón liso y feo del edificio ubicado a un lado del que yo habito. Pero no fue siempre así, hace 20 años, cuando me mudé al apartamento en el que actualmente vivo, en ese predio de al lado, que es un lote esquinero, funcionaba un golfito, o campo de mini-golf. Hoy no funciona ninguno en nuestra ciudad. Era verdaderamente divertido y bien construido, similar a los que uno conoce en los Estados Unidos, y obviamente era un sitio familiar, por lo que era común escuchar los sonidos propios de chiquillos expresando su alegría o frustración, cuando lograban meter la bola, o cuando fallaban el tiro. Bulla que jamás me disgustó porque era el producto de una sana diversión. Pero un día, vecinos que consideraban que en esta zona residencial no debía funcionar ese negocio, presionaron su cierre y lo lograron. Sentí pena por esas familias y niños que en ese sano lugar se divertían, aun reconociendo que de acuerdo al plan de ordenamiento, POT, el uso del suelo de ese predio, no correspondía con un golfito. Fin de esa película.
Pasado un tiempo comenzaron a construir allí un edificio de apartamentos obedeciendo el uso del suelo de acuerdo al plan de ordenamiento vigente, que yo conocía bien porque me había correspondido implementarlo siendo secretario de planeación del Distrito. Hasta ahí todo marchaba muy bien, y el edificio fue terminado, vendido y habitado. Pero desafortunadamente los constructores no obedecieron un artículo de ese POT, que no es el que está hoy vigente porque ya fue reemplazado. En ese artículo, previendo que pudieran sucederse situaciones como las que presenta ese edificio, consigné el siguiente artículo: “Todo edificio de más de cuatro pisos deberá contar en todos sus lados exteriores con diseños de similar valor arquitectónico que el de su fachada o frente, eliminando el concepto de “culatas”, para evitar ofrecerle un pobre o desagradable aspecto a los vecinos”. Pues resulta que para la torre de apartamentos que reemplazó al divertido golfito de antaño, ya fuere el diseñador, el curador, el constructor, o todos ellos, desobedecieron esa cláusula del POT y nos zamparon un paredón de 16 pisos, con ventanas y ventanitas, igual a como son dibujados los edificios por cualquier niñito de 6 años, y como para rematar ese mal aspecto, no fueron capaces siquiera de utilizar algún tipo de elemento para mimetizar los equipos exteriores de sus acondicionadores de aire, sino que a cada uno le instalaron un tubo horizontal como medida de seguridad para cualquiera que los interviniera. Obviamente, la vista con que nos castigaron es horrorosa, y así, nuestros vecinos que no tienen ninguna culpa, cuentan a su lado con un edificio muchísimo más viejo, pero con un diseño más respetuoso con el vecindario. Y nosotros, afectados porque a quienes les correspondía cumplir la norma, se la pasaron por la faja.
Cualquiera podrá apreciar que desde la época de los aires acondicionados de ventana, hoy obsoletos, pasando por los llamados mini-split, los edificios se diseñaban con unos elementos arquitectónicos que mimetizaban su parte exterior, pero permitiendo la ventilación necesaria para esos equipos. Ahora hay edificios de muy costosos apartamentos, pero con pobrísimos diseños en sus culatas y que no ocultan esos acondicionadores, siendo con esto totalmente irrespetuosos con el vecindario. Ojalá los arquitectos actuales diseñen los exteriores de sus edificios con similar importancia para la fachada y para todos sus lados.
nicoreno@ambbio.com.co
Más Columnas de Opinión

Las bacterias que nos salvaron de la Covid-19
Al cumplirse los tres años de la llegada al mundo de la Covid-19, muchos no se han enterado que el factor más importante para superar la pandemia fueron los avances que nos permitieron los conocimientos adquiridos sobre la forma como se defiende

ELN
Las acciones armadas del ELN en días pasados han puesto en el debate público si debe continuar o no el proceso de paz que se adelanta con ese grupo, frente a esto 4 puntos.
Primero. Negociar en medio de la guerra es muy difícil

El DNP: del dicho al hecho
…Hay un buen trecho, dice el refrán popular.
El nuevo director del Departamento Nacional (DNP) ha planteado como directriz nacional, para la asignación de recursos del presupuesto general de la nación (PGN), que los departamentos o

Una novela que crece con el tiempo
Se cumplen 65 años de la publicación de El coronel no tiene quien le escriba, la segunda novela del escritor colombiano Gabriel García Márquez. Escrita en París entre 1956 y 1957, a partir de imágenes, recuerdos y experiencias personales del