Y bajo este costeñísimo concepto, este último Conpes es requete-cachaco, con el apoyo y complacencia de la Ministra de Transporte, barranquillera. Y si no, relacionemos el listado de las súper obras con inversión de decenas de billones, con las que se construirán o ampliarán 1.160 kilómetros de vías, que conformarán 17 corredores en 18 departamentos, para ver cuántas de estas se construirán en el Atlántico y en los departamentos de la costa, y cuántas en el resto del país. (Respiren profundo para mantener la calma).
En el interior del país: 1. Transversal del Catatumbo: (Tibú-El Tarra-Convención). 2. Conexión Pacífico-Orinoquía: (Puente Arimena-El Viento-Juriepe-Puerto Carreño). 3. Troncal de la Orinoquía: (San José-Calamar-El Retorno). 4. Neiva-San Vicente del Caguán. 5. San Vicente del Caguán-Puerto Rico-Florencia). 6. Santa Lucía-Moñitos-Duitama-Charalá-San Gil. 7. Carretera de la Soberanía: (La Lejía-Saravena). 8. Vadohondo-Labranzagrande-Yopal. 9. Túnel del Toyo y vías de acceso. 10. Anillo del Macizo: (La Lupa-Bolívar-La Vega-La Sierra-Rosas). 11. Ruta de Los Libertadores: (Belén-Socha-Sácama-La Cabuya-Paz de Ariporo). 12. Conexión Troncal Central del Norte: (Los Curos-Málaga). 13. Ruta de los Comuneros: (Zipaquirá-Barboza-Bucaramanga-Girón-Piedecuesta). 14. Corredor del Paletará: (Solución sostenible Parque Natural Puracé). 15. Transversal de la Macarena: (Mesetas-La Uribe). 16. Transversal de Boyacá: (Puerto Boyacá-Otanche-Chiquinquirá). 17. Variante San Francisco-Mocoa. Total: 17 obras, en las que se incluyen túneles, puentes, viaductos y ampliaciones a dobles calzadas.
En la costa Caribe: 1. Transversal Momposina: (Conexión Puente Yatí-Variante Magangué). 2. Viaductos Barranquilla-Ciénaga. 3 Conexión Alta Guajira: (Uribia-Puerto Bolívar-Estrella: Vías Wayú). Total: tres proyectos (3) ¡Tres! ¡En el interior 17! ¡En el Atlántico: cero (0)! Ahora veamos, del puente Yatí a Magangué hay 8.2 Km. de carretera sencilla, y de Uribia a Pto. Bolívar y Estrella, hay 85 Km., y desconozco que quiere decir el Mintransporte con el calificativo de “vías Wayú”, pero supongo que será una simple carretera. Por lo menos en el listado solo salen esas tres obras en la costa, comparadas con las 17 del interior. Sí se relacionaron en ese Conpes los dos cacareados viaductos para la aún más cacareada carretera a Ciénaga, pero solo hay 3 obras para toda la costa y 17 para el interior del país. ¡17 a 3! ¡Qué paliza! Y como ejemplo: Acaba de ser entregada la vía Puerta de Hierro-Carreto-Palmar de Varela. ¿Podría alguien decir que esa es hoy una vía con las características de las llamadas 4G del interior?
Nuevamente se repitió el despectivo e irrespetuoso trato que el Ministerio del Transporte y la ANI han mantenido desde siempre con la región Caribe y con el Atlántico. ¡Hágame el favor! Mientras, aquí seguimos sin una Autopista al Mar completa (en ese Conpes ni se habló del tramo faltante), ni Cordialidad con doble calzada hasta Cartagena, ¿Y la variante de Ciénaga? ¡Más varada que un corcho! Ni diseños siquiera del necesario puente entre Puerto Giraldo y Salamina, que uniría nuestra Vía Oriental con la Ruta del Sol. Yo creo que, como costeño, Carlos Vives se inspiró en ese odioso trato cuando compuso “La tierra del Olvido”.
nicoreno@ambbio.com.co