Del Catatumbo al Guaviare hay una línea de vecindad que realmente inicia en La Guajira y termina en Putumayo, pasando por Cesar, Norte de Santander, Arauca, Meta, Casanare, Guaviare y Caquetá, interrumpida por 17 km de frontera de Boyacá con Venezuela, que los elenos brincaron por el vecino país para llevar desde Arauca los refuerzos que incendiaron el Catatumbo.

Esa línea de vecindad es también cordón de narcotráfico y grupos ilegales; la Colombia profunda a donde no llega el Estado, pero sí el narcoterrorismo que lo suplanta, en medio de una Paz total que agoniza por falta de voluntad de los bandidos y por las decisiones del Gobierno.

¿Qué pasa en el Catatumbo? Una guerra a muerte entre el ELN y el “Frente 33”, que hace parte del Estado Mayor de Bloques y Frente, EMBF, al mando de alias “Calarcá”, con el cual el Gobierno continuó en negociaciones, suspendidas, por el contrario, con el ELN.

Igualmente, aunque no prorrogó el cese al fuego vigente con el EMBF hasta el 15 de abril, expidió el Decreto 448 del 17 de abril, que suspende operaciones ofensivas del Ejército y la Policía, para facilitar el traslado a “zonas de ubicación”.

Ahí fue Troya. El EMBF rechazó la suspensión del cese al fuego, le espetó al Gobierno que nunca discutieron zonas de ubicación, salvo para el Catatumbo, y lo invitó a crear un mecanismo de verificación. Algo similar sucedió con el ELN en diciembre de 2022, cuando se decretó un cese al fuego no acordado en la Mesa. ¿Improvisación o estrategia?

Pero hay más. A raíz de la crisis humanitaria, el Gobierno decretó Conmoción Interior en la región, pero la Corte Constitucional limitó sus efectos a la crisis humanitaria inmediata y la violencia reciente, lo que dejaría sin validez los decretos sobre temas estructurales, como cultivos ilícitos y carencias en política social e infraestructura.

El Gobierno, sin esperar la sentencia de la Corte, no prorrogó la conmoción, pero amplió la vigencia de los 11 decretos expedidos, a sabiendas de que solo la Corte tiene la última palabra sobre ellos. Una vez más, ¿improvisación o estrategia? Recuérdese que el Gobierno pretende hacer por decreto la reforma a la salud archivada en el Congreso.

¿Qué pasa en Guaviare? El bloque Jorge Suárez Briceño, también del EMBF, asesinó a siete militares en una emboscada, episodio que indignó al país por la sevicia de la masacre, por el cinismo de los asesinos, que reconocieron la autoría, pero alegando “legítima defensa”, y porque su determinador, alias “Calarcá, había sido capturado en 2024 y, por solicitud de la Fiscalía, dejado en libertad por estar negociando… la paz.

¿Cuál paz? ¿Qué pasa en el Catatumbo, Guaviare y todo el país? ¿Improvisación o estrategia?

@jflafaurie