Eran 46 los ladrones de bodega de oro en Medellín
La Fiscalía reveló que los delincuentes se transportaban en 23 motocicletas.
Nuevos detalles se conocen del robo a una empresa de fundición de oro en Medellín. El fiscal Francisco Barbosa, quien estuvo en la capital antioqueña, reveló que, de acuerdo con las investigaciones, se estableció que durante el asalto participaron 46 personas que se transportaban en 23 motos.
El funcionario anunció además que un fiscal Especializado y otro de la Unidad de Reacción Inmediata (URI), adelantarán la investigación por el millonario hurto.
En las próximas horas iniciarán las audiencias preliminares de legalización de captura, imputación de cargos y solicitud de medida de aseguramiento intramuros en contra de las 11 personas capturadas durante el asalto a mano armada, en el que fueron hurtadas 2 barras de doré (oro sin procesar), con peso neto de 3.148 gramos y valoradas en 550 millones de pesos.
Asimismo, se estableció que la mayoría de los capturados en este caso presentan anotaciones judiciales por delitos como: hurto, falsedad y extorsión. La mayoría de ellos tiene una edad superior a los 38 años.
Momento de la balacera en la que encapuchados roban una bodega de oro en la mañana de este jueves Medellín. pic.twitter.com/0ZU4SkoQbl
— David Calle (@davidcalle1) November 4, 2021
#ATENCIÓN | Fiscal General, Francisco Barbosa, entregó importantes resultados en el esclarecimiento del millonario hurto de oro a empresa de fundición en #Medellín. Un fiscal Especializado y otro de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) adelantarán la investigación. pic.twitter.com/klDxreG2X0
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) November 5, 2021
Desde el 23 de junio de 2020 a la fecha, se han registrado en Medellín 3 hurtos a empresas comercializadoras de oro. En todos los casos se habrían usado arietes para tumbar puertas de seguridad de las empresas y se habrían utilizado gran cantidad de motocicletas para huir. pic.twitter.com/vGtJHXH0Rv
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) November 5, 2021
También se evidenció que en los 3 eventos los delincuentes se habrían hecho pasar como servidores de la policía o como vendedores ambulantes de frutas y alimentos para facilitar el ingreso a los establecimientos comerciales. pic.twitter.com/pyYR0SaNUQ
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) November 5, 2021
A los procesados, la Fiscalía les imputará cargos por los delitos de hurto calificado y agravado, porte ilegal de armas de fuego de uso civil y militar, y utilización ilegal de uniformes e insignias.
Durante la reacción judicial fueron incautadas 7 armas de fuego, 10 proveedores, 131 cartuchos de diferente calibre, un supresor de sonido, 10 chalecos antibalas y un chaleco del tránsito del municipio de Bello. Además de 13 motocicletas y 4 vehículos de los que se solicitará legalización de incautación con fines de comiso.
La fiscalía reveló además que desde el 23 de junio de 2020 a la fecha, se han registrado en Medellín tres hurtos a empresas comercializadoras de oro.
Los investigadores establecieron que en todos los casos se habrían usado arietes para tumbar o forzar las puertas de seguridad de las empresas y se habrían utilizado una gran cantidad de motocicletas para huir de la escena del crimen.
También se evidenció que en los tres eventos los delincuentes se habrían hecho pasar como servidores de la policía o como vendedores ambulantes de frutas y alimentos para facilitar el ingreso a los establecimientos comerciales.
La Fiscalía avanza en la asociación de casos para determinar si se trata de una o varias organizaciones criminales dedicada a esta modalidad de hurtos.
Otra de las coincidencias de los tres hurtos a las empresas comercializadoras de oro es que una vez perpetúalo el delito, los presuntos delincuentes huyen hacía un sector de la capital antioqueña, concretamente, hacía el noroccidente.